viernes, 8 de noviembre de 2013

Próximamente... Participación en el congreso sobre Escuela Creativa de Escuelas Católicas


"Considerar que aprender es igual a guardar en la memoria, es una de las grandes equivocaciones educativas" José Antonio Marina, "El aprendizaje de la creatividad"

Definitivamente, soy una persona con suerte. La vida me trata bien. Disfruto con mi trabajo, me encanta aprender cosas nuevas, tantear, probar, atreverme a dar pasitos. Y me han hecho una propuesta. Y la he aceptado. Dentro de unas semanas tendré la posibilidad de participar en el encuentro que están preparando en Valladolid la gente de Escuelas Católicas (EG y FERE-CECA). 
Se trata del encuentro sobre Escuela Creativa (más información aquí).
Va a ser toda una oportunidad para mí. Aprender de los mejores ponentes, que nos van a hablar de temas que yo he imaginado de la siguiente manera, según mis propias expectativas: 
  • El liderazgo necesario para promover proyectos creativos, sinérgicos, atrevidos, visionarios y espirituales frente a los liderazgos paralizantes, miedosos y repetitivos.
  • La transformación de los centros desde la propia organización y arquitectura del edificio... ¿Alumnos vinculados y comprometidos con su centro? ¿profesores que trabajan en equipo con criterios muy claros? ¿mobiliarios que cambian de sitio y de función?
  • ¿por qué no tomar una racioncita de  comunidades de aprendizaje, comunicación en red, participación y uso de los medios sociales? ¿les dejaremos a los chavales crear productos de aprendizaje propios, facilitándoles temas de su interés y formatos que puedan elegir libremente para elaborar sus trabajos?
  • ¿querremos educar a niños felices - quien no sueña una escuela así -? La escuela católica no puede ser ajena a los chicos/as que la habitan, que cada día vienen con sus otras mochilas cargadas no solamente de libros, si no de situaciones económicas y familiares difíciles, cargadas de preocupaciones y vivencias que debemos acompañar y ayudar a digerir. Esto nos debería preocupar mucho más que acabar los temarios.
  • ¿nos damos una vuelta para ver cómo está el patio global -cómo educan otras escuelas de los cinco continentes- gracias a #escuela21? ¿escuelas sin paredes? ¿aprendizajes personalizados? ¿blended learning -aprendizaje semipresencial-? ¿superaulas de más de 100 alumnos con varios profesores a la vez? 
  • ¿nos queremos dar cuenta de que la economía puede también funcionar de otra manera -pensando en el bien común-? ¿alumnos que aprenden en beneficio de su comunidad, de su barrio, ayudando a otros compañeros o colectivos desfavorecidos, mejorando su entorno, resolviendo los conflictos con autonomía? ¿y qué será eso de lo procomún?
  • ¿puede la escuela católica transformar la sociedad? ¿tendremos la audacia suficiente? ¿y la decisión? ¿y el talento necesario?
¡Qué menú más saludable! ¿no? ¿Y si no se cumplen mis expectativas? Pues seguro que también me apasionará todo lo que ponentes tan impresionantes como los elegidos (no quiero citar a ninguno en concreto) quieran comunicarnos.
Y seguro que aparte de toda esta dosis de aprendizaje, me volveré con un buen saco de encuentros con personas soñadoras de otra escuela posible, más amigable, más creativa, más espiritual, centrada en las personas y no en los currículos, preocupada para educar a los alumnos para un futuro que no sabemos cómo será. Cada vez que voy a este tipo de "jaranas educativas" lo paso fenomenal.
Permanezcan atentos a su twitter, que lo vamos a ir contando (@fjmontero). Valladolid 21-22-23 de Noviembre 2013.
Tiempo de aprender. Tiempo de encuentros. ¿Soy un sortudo o no soy un sortudo?

"Hay días en que a uno no se le ocurre nada." -VELÁZQUEZ, 
unos momentos antes de ponerse a pintar Las meninas, según Mingote.

Cuaderno de trabajo para aprendizaje cooperativo.

¿Nos ponemos ya manos a la obra? Ya no tenemos excusa...

Documento descargable aquí


domingo, 3 de noviembre de 2013

Las comunidades de Google +, una oportunidad para el aprendizaje


Son las recién llegadas al mundo de las redes sociales educativas. Se trata de las Comunidades Google +, un poco desconocidas. 

Este año he creado la primera con mis alumnos de 4º de ESO, y es una comunidad en la que vuelco recursos y tareas. Es una comunidad privada (de momento, la abriremos a final de curso, de momento no queremos "intrusos" ni graciosos), en la que estamos dos profesores y (en teoría) 34 alumnos. Solamente han aceptado la invitación 20. Les pedimos que entren, que publiquen también sus productos de aprendizaje y que comenten lo que les sugiera lo que allí esté publicado. De momento se muestran bastante reticentes, sin darle mucha importancia a la participación. Están a punto de ser amenazados con una "rúbrica" de comunidades de aprendizaje que se van a enterar. Como no es su red, la que está de moda, pues no la valoran. Ya me pasó en su día con Edmodo, e incluso con Twitter, hace tres años, cuando se la sugerí a mis alumnos de 4º de ESO de aquel entonces, y me confesaron que crearon una cuenta para poder hacer la tarea que les había encomendado (para que me callara y les dejara en paz, vaya). Ahora la usan casi todos. Por desgracia, no usarán esta nueva comunidad hasta que no tengan claro que participar en esta red es "parte de la nota" (que es lo que a fin de cuentas les interesa).

La idea con las comunidades de Google + es ir dejando huella digital de lo que vamos aprendiendo, no solamente los trabajos realizados, si no también puede servir para hacer autoevaluación y coevaluación entre compañeros. Para dar y recibir mucho feedback de su trabajo, generar debate, ayudar a mejorar lo elaborado.

Creo que es una red que también puede tener su potencial, como posible red de redes, en la que personas con intereses comunes escriben sobre un determinado tema o asignatura a modo de cursos online masivos, entre todos (MOOC). Google + permite que la red sea pública o privada, invitando a participar a contactos individuales o a círculos cerrados de contactos. Permite (a nivel técnico) incorporar enlaces, textos, fotos y álbumes de fotos, vídeos, eventos (que además permiten comentarios). Hacer hangouts de los miembros de la red, una especie de videollamadas entre múltiples personas al estilo Skype. Permite asimismo organizar las conversaciones en hilos que se van enlazando a través de los comentarios de unos y otros. Google pone #hastags a los enlaces, si lo considera oportuno. Se pueden configurar notificaciones de esa red para recibir correos electrónicos cuando hay actividad en la comunidad, lo cual puede generar interacción. Se pueden integrar (como es natural, al pertenecer todo a Google) de forma fácil, documentos de Google Drive, enlaces a Blogger, Youtube, Picasa... La comunidad tiene un buscador, por si hay un tiempo de inactividad largo y se quiere buscar algún mensaje o recurso dentro de ella. Por supuesto, admite +1's (equivalente al "Me gusta" de FB), mencionar a otros miembros de la comunidad...

Fuera de estas comunidades, y dentro de la red social de Google +, y si quisiéramos separar a alumnos por intereses, realidades personales, capacidades... podríamos contactar con ellos a través de círculos de contactos creados con estos criterios, y compartir determinados recursos con según qué alumnos/as. Es una manera de personalizar la educación. Algunos necesitarán ampliación y otros refuerzo educativo, a unos les puedes encargar un proyecto y a otros otro, y también puedes mostrarlo todo en una comunidad que compartan todos a la vez. 

No sé, yo creo que es potente, aunque hay que ser un profe muy organizado para poder llevar a cabo esto que estoy proponiendo. Y yo lo soy solamente en parte.

En este último mes les he pedido a los alumnos que trabajen sobre su manera de usar las redes sociales a través de la metodología PBL, y como clase se han organizado en grupos de 4 y se han repartido el trabajo, han elegido los temas y los formatos con los que iban a generar sus trabajos. 

Es importante abrir la escuela a su vida real, y compartir lo aprendido con otros. Otra cosa es que luego tomen algún tiempo para ver lo que sus compañeros han generado (ojalá no tuviéramos que forzarlo). Ahora estamos evaluándoles, están haciendo presentaciones orales (algunas bastante chulas), apoyadas audiovisualmente en lo que han preparado (prezis, glogsters, powtoons, nubes de palabras, encuestas y formularios...). Los criterios de evaluación que los profesores vamos a seguir están planteados en una rúbrica, que ellos mismos utilizan también para evaluar a sus compañeros a través de unos formularios de Google Drive, y para evaluarse a sí mismos; tendrán que dar buena cuenta de ello, volcándolo en la comunidad creada.

Un poco de reflexión y metacognición (hacerse conscientes de cómo aprenden) no está de más. Además, al estar trabajando en equipos, fomentamos la inclusión: tengo alumnos/as con algunas limitaciones cognitivas -y muchos dones alternativos-, e incluso algunos que ni siquiera hablan castellano. A sus compañeros no les queda más remedio que integrarlos y ayudarlos, pues el éxito de ellos es el éxito del grupo. 

Hemos ampliado un poco el tiempo de aprendizaje, pero creo que merece la pena. Pienso que es un modelo menos invasivo que otros como Facebook, ya que por ahora no incluye publicidad ni anuncios, ni propone otras tareas u otros entretenimientos que desvíen la atención de lo académico. La relación con el profesorado puede ser fluida y cercana, si ambas partes así lo decidimos. Y genera inteligencia colectiva, compartida, solidaridad entre los miembros. Estas comunidades de aprendizaje son una buena manera de crear equipo.

Bien utilizadas, las comunidades de aprendizaje pueden generar un trabajo colaborativo, significativo en el que los alumnos puedan ser los protagonistas de su propio aprendizaje, si ellos quieren. Se puede evaluar el proceso en el que están inmersos, hacer sugerencias de mejora de sus trabajos en el camino. Trabajar en estos círculos hace la cosa más democrática, creo, y pensaba yo, más participativa. Veo que por el momento me han dado calabazas. Ya digo que mi experiencia hasta ahora está siendo bastante discreta.

Por otro lado, mi red social por excelencia es Twitter, parte de mi PLE, como un día escribí en mi blog "Estoy en ello". Un lugar en el que hay muchos profesores, volcando su vocación, sus propuestas, sus proyectos, sus dudas, sus quejas, virtualizando y desvirtualizando compañeros, compartiendo emociones, exigiendo cambios, soñando una escuela mejor.

Incluso he tuiteado algún encuentro, como el año pasado el Encuentro de Buenas Prácticas TIC del CITA de Peñaranda (dentro de dos semanas volveré por allí), o algún encuentro de profesores de colegios mercedarios. Próximamente, desde Escuelas Católicas, he tenido la suerte de que me hayan pedido tuitear el próximo congreso de Innovación Educativa llamado "Congreso para una Escuela Creativa. Emprender, participar, dar sentido". Dentro de tres semanas, me hace mucha ilusión.

Esto es lo que escribí en su día, hace ya tiempo, a modo de introducción para mis alumnos de lo que podían hacer en twitter, cuando casi ninguno aún se había animado a usar esta red social (hoy en día, también es su red por excelencia -más allá del Whatsapp, su red de "cercanías"-):


Yo con twitter aprendo mucho, mucho, mucho. Es parte de mi Entorno Personal de Aprendizaje (ple). Hay mucha gente interesante ahí, compartiendo sus recursos, su forma de ser, sus dudas, su forma de enseñar y de aprender. Y otra gente diciendo que está ahí, y lo que hace en su vida. Y medios de comunicación transmitiendo casi en directo. Y grandes celebridades, o grandes anónimos.
Gente que está a la escucha, o que se comunica con otra gente, que anima o que regaña, que transmite sus emociones. Gente que se menciona, que se replica, que trina (tuitea). Gente que te sigue, gente a la que sigues. Gente a la que enviar mensajes directos, más discretos. Gente, mucha gente. Y muchos temas a tratar, etiquetas (#hashtags). Para crear tendencias (o no). Todo tiene que caberte en 140 caracteres, menos de un SMS, así que continuamente debes hacer un ejercicio de sintetización. Si tienes que usar enlaces, usa acortadores de URL's (yo uso Karmacrazy, Google Shortener, Bit.ly). Aunque se pueden hacer trampillas, como con Twextra, que te permite alargar el mensaje. Puedes subir enlaces a fotos y a vídeos (hay muchas herramientas en la Web 2.0 para ello, como twitpic, twitphoto, twitvid...).
Los "edutuiteros", los que más me aportan.  Profesores vocacionales y volcados en compartir. Son una de las piezas para mí mas importantes de la "twitesfera" (Aquí una lista pública en la que aparecen unos cuantos compartidores-innovadores)
Esta presentación nos lo explica un poco. Y da ideas para el aula. Gracias Raúl.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Autoevaluando y coevaluando nuestro trabajo sobre redes sociales y huella digital 4ºESO

En estos días, nuestros alumnos de 4º de ESO de Informática están exponiendo sus trabajos respecto a las Redes Sociales y la construcicón de una adecuada identidad digital. Han estado investigando concienzudamente y siendo creativos para poder contar lo que han elaborado y sus propias vivencias.
Durante las presentaciones orales, les toca estar atentos, porque tienen que evaluar a sus compañeros. Hemos preparado una rúbrica, y parte de la nota de sus compañeros dependerá de su valoración.
Y cuando todo acabe, tendrán que valorar sus aprendizajes a través de dos formularios. José Manuel y un servidor creemos que tras el aprendizaje debe venir la reflexión, para que este se haga más significativo.

Esta es nuestra propuesta.




Enlace


Enlace

jueves, 17 de octubre de 2013

Mapas mentales y fichas de herramientas. Tecnología 1º ESO


Todos los años al iniciar 1º de ESO en la asignatura de Tecnología, propongo a mis alumnos/as diferentes actividades para ir tomando el pulso a la materia. Investigan sobre Leonardo, sobre diferentes inventos de la historia de la humanidad, hacemos un análisis técnico de objetos, dibujando grapadoras, bolígrafos, pinzas de la ropa, dibujan un plano en planta del taller, hacen fichas de herramientas.

Este año, acompañando a estas fichas de herramientas, he introducido los mapas mentales. Los alumnos han hecho una clasificación por familias de herramientas y puesto ejemplos de cada una de ellas.

Un mapa mental es un tipo de organizador gráfico, similar a un esquema, en el que la información está situada en forma radial alrededor de un contenido central, a modo de ramas de árbol o rayos de sol, e incluye color y dibujos como códigos y fuentes de información.  A mayor grado de concreción las ramas son más finas. La información está conectada. Este tipo de estrategia para el aprendizaje responde a que nuestro cerebro piensa de manera irradiante, y aprendemos mejor cuando la información nos llega por más canales. En este caso, convertimos un texto plano que podríamos encontrar en un libro en un mapa visual en el que la colocación de los elementos, el color y las imágenes ayudan a fijar los contenidos. Estoy convencido de que de esta manera los niños han aprendido más que si les hubiera hecho estudiarlo del libro.

Creo que los mapas mentales nos pueden ayudar a salvar la distancia que a veces hay entre pensar y escribir, a organizar patrones de pensamiento que es la manera natural en que se desenvuelve nuestro pensamiento.

Por cierto, no les voy a examinar de ello. La realización de este ejercicio es más que suficiente, ya que han analizado la información, la han organizado y han hecho el esfuerzo de generar un producto visual y atractivo. Su creatividad ha sido libre. Como decía hoy un compañero profesor en un encuentro educativo en el que he estado en el SIMO, sorprende que los alumnos "te piden permiso para ser creativos".

Para ser niños tan jóvenes, a mí me han sorprendido.

A continuación os muestro algunos de los trabajos (no necesariamente los mejores), y también algunas de sus fichas de herramientas (dibujos, tipos, descripción, función, modo de empleo, normas de seguridad...).


Por supuesto que algun@s niñ@s han hecho un trabajo PSP "para salir del paso" (ya van conociendo mi notación evaluadora), pero muchos de ellos/as han hecho un trabajo más que notable. Falla en algunos el toque de color, una presentación a veces mejorable, una mejor organización del espacio en el papel... Pero les disculpamos. Era su primer mapa mental!! Y yo les conté la técnica en poco más de 5 minutos. Me parece que pillaron bastante, ¿no?

Creo que con el grupo de 1º de ESO de este curso lo voy a pasar muy bien. Colaboran, se implican, participan, aceptan retos... Qué suerte tengo! I like it!
La principal meta de la Educación
es crear hombres capaces
de hacer cosas nuevas
y no simplemente repetir
lo que han hecho otras generaciones
hombres creadores, inventores y descubridores.

La segunda meta de la Educación
es formar mentes que puedan que puedan ser críticas,
que puedan verificar y no aceptar
todo lo que se les ofrece

Jean Piaget.

(Intentando hacer una escuela diferente, aunque no siempre nos sale)


sábado, 12 de octubre de 2013

Infografía para elaborar infografías. Un ejercicio personal.

Hace diez días estuve en un encuentro-jornada en la sede de la UOC de Madrid con el objetivo personal de aprender qué pedagogía y qué técnicas hay detrás de la edición de infografías. La jornada se titulaba "La infografía como recurso educativo". Mi motivación al acudir a este tipo de eventos siempre está vinculada a poder llevar al aula los aprendizajes más invisibles, y también los más explícitos.
La jornada estaba organizada también por la Asociación Espiral, y el ponente, IgnasiAlcalde @ignasialcalde , nos mostró muchos ejemplos y razones respecto a cómo ofrecer esta información visual, condensada, atractiva.
Los chicos de @uocmadrid nos pidieron que por grupos elaborásemos una infografía sobre cuál es el proceso para elaborar infografías. Lo trabajamos en tiempo récord y lo presentamos. Unos días después he elaborado mi propia infografía, gracias a que dispongo de una cuenta en Piktochart a la que quiero sacar algún partido. Sé que partir de una plantilla preelaborada no es lo más creativo del mundo (el "profe" me hizo aquel día una observación al respecto), pero dado que no dispongo de otras herramientas más profesionales y que estos son mis primeros pasos, pues ya me conformo. A caminar se aprende caminando.
Además, fué un día estupendo para compartir experiencias y ver a unos cuantos amigos profesores que he ido conociendo en estos últimos años gracias a Twitter.

A continuación os muestro lo que he preparado




¿Te atreves a hacer la tuya?
Blogging tips