Figura 1. Muestra del libro de la Editorial Anaya
|

[2016] Por desgracia, de momento no tenemos suficiente dotación de recursos, aunque un amigo profesor, Alfredo Sánchez que está en la división educativa de BQ, me ha ofrecido su Impresora 3D para que imprimamos alguna pieza. Qué pasada tener una red de compañeros dispuestos a colaborar con toda generosidad con lo que tienen.
[2017] Aunque estamos pendientes de BQ, que a través de su director de proyectos educativos Alberto Valero, nos anima a participar en su propuesta "retoTech_" a partir de enero, gracias a la cual quizás consigamos una dotación de equipos de robótica y una impresora 3D. Esa dotación nos compromete: a formarnos en robótica, diseño de aplicaciones móviles e Impresión 3D. Y a realizar un proyecto a presentar a fin de curso en una feria tecnológica. ¿Interesante, no? En su momento, a medida que vayamos teniendo información, seguiremos proponiendo y avanzando.
En esta primera etapa, intentaremos hacer lo que podamos, por ahora nos vamos a quedar en la primera fase de la impresión 3D: el diseño de las piezas. Respecto a su laminación e impresión, esperamos poder abordarlo en el futuro.
[2018] Gracias a nuestra participación el curso pasado en el RetoTech de la Fundación Endesa con la colaboración de BQ Educación, disponemos de una dotación de kits de Robótica - que utilizaremos más avanzado el curso y una estupenda Impresora 3D Witbox 2. ¡Genial!
Podremos imprimir las mejores piezas. Seguro que los alumnos os motivais por hacerlo lo mejor posible para que vuestra pieza sea imprimida en el colegio.
Respecto al trabajo en equipo (nunca está de más recordarlo).
Un compañero docente, llamado Juan Luis Rodríguez Vinci, me ha enviado hace unos días una infografía que ha preparado sobre el aprendizaje cooperativo que me parece necesaria. Os la ofrezco a continuación.





Es que todo el mundo tiene derecho a tener su experiencia de éxito en las tareas, con responsabilidad, sin camuflarse en el trabajo de los más competentes.
Recordadas estas premisas iniciales, vamos al lío.
Visión general de los temas 2 y 7 (Dibujo técnico e impresión 3D)
En otro artículo os he publicado un mapa mental de ambos temas, que podéis consultar en este enlace: http://tecnomapas.blogspot.com.es/2015/11/mapamental-sobre-dibujo-tecnico-e.html
Ya sé que no se ve ni patata, pero si abrís el enlace de más arriba, podréis acceder a la información. Este mapa está asociado además a la tarea 6 |
Realizaréis el proceso de trabajo en


El tiempo estimado de trabajo es de unas nueve semanas. Os iré marcando los plazos de entrega en clase. No podéis estar con ninguno de los compañeros con los que hayáis hecho el trabajo anterior. Hay que socializar, chicos.
Condiciones de entrega:




Tareas:
Tarea1:
Esta es una tarea individual.
Se trata de dibujar con instrumentos de dibujo los siguientes ejercicios que os propongo.
En clase os daré unas breves nociones sobre vistas, sistemas de representación, perspectivas, acotación... Y dejaré unas clases para que podáis abordarlos y acompañaros en ese proceso.
a) Y realizaréis los siguientes ejercicios del libro de texto:
a) ej. 1 pág. 28,
b) ej. 1 pág. 29,
c) ej. 2 pág. 30.
Todos ellos completos.
Se trata de ejercicios sobre obtención de dibujos de vistas, de perspectiva isométrica y perspectiva caballera, respectivamente.
(la mitad superior con el dibujo del enunciado, y la mitad inferior el dibujo solicitado solución del ejercicio). Para dibujar en perspectiva isométrica, si os resulta más cómodo, podéis utilizar esta plantilla de papel pautado , facilitada por la Editorial Anaya a través de la plataforma BlinkLearning.
b) También dibujaremos algunos modelos de plantillas de diseños geométricos árabes que he preparado. Colorearemos algunos, dibujaremos otros. Elige tu diseño. Se trata de repetir cada "cuadrado base" en un cuadro mayor de 3x3 cuadrados. No vale calcar. Y también debéis colorear, a modo de mandala (la intención en este caso es relajarse, concentrar la atención, practicar la creatividad y la paciencia, así como la motricidad fina, tener sentido estético), otras plantillas completas que os entregaré. Igual estaría bien que buscárais en internet ejemplos de mosaicos árabes para coger ideas.
Dedicaremos 4 horas en clase para realizar todos estos ejercicios (vistas y mosaicos árabes).
Para aquellos alumnos/as que siempre quieren dar un paso más, aquí os ofrezco una tarea opcional: Si alguno se anima a construir los mosaicos árabes digitalmente, os propongo unos recursos, realizados por un servidor con el programa Geogebra, software gratuito y de código abierto para usos educativos. Se entregaría en la carpeta de GDrive en el plazo que estimemos. Los interesados/as que hablen conmigo.
Rúbrica calificación dibujos técnicos en papel:
Tarea 2
Productos Grupales Digitales. No es tan difícil como aparentemente podría parecer. Lo he sabido hacer hasta yo...En clase os daré unas breves nociones sobre vistas, sistemas de representación, perspectivas, acotación... Y dejaré unas clases para que podáis abordarlos y acompañaros en ese proceso.
![]() | ||
|
a) ej. 1 pág. 28,
b) ej. 1 pág. 29,
c) ej. 2 pág. 30.
Todos ellos completos.
Se trata de ejercicios sobre obtención de dibujos de vistas, de perspectiva isométrica y perspectiva caballera, respectivamente.
(la mitad superior con el dibujo del enunciado, y la mitad inferior el dibujo solicitado solución del ejercicio). Para dibujar en perspectiva isométrica, si os resulta más cómodo, podéis utilizar esta plantilla de papel pautado , facilitada por la Editorial Anaya a través de la plataforma BlinkLearning.
b) También dibujaremos algunos modelos de plantillas de diseños geométricos árabes que he preparado. Colorearemos algunos, dibujaremos otros. Elige tu diseño. Se trata de repetir cada "cuadrado base" en un cuadro mayor de 3x3 cuadrados. No vale calcar. Y también debéis colorear, a modo de mandala (la intención en este caso es relajarse, concentrar la atención, practicar la creatividad y la paciencia, así como la motricidad fina, tener sentido estético), otras plantillas completas que os entregaré. Igual estaría bien que buscárais en internet ejemplos de mosaicos árabes para coger ideas.
![]() |
Ejemplos de mosaicos árabes. Formas y colores habituales |
Para aquellos alumnos/as que siempre quieren dar un paso más, aquí os ofrezco una tarea opcional: Si alguno se anima a construir los mosaicos árabes digitalmente, os propongo unos recursos, realizados por un servidor con el programa Geogebra, software gratuito y de código abierto para usos educativos. Se entregaría en la carpeta de GDrive en el plazo que estimemos. Los interesados/as que hablen conmigo.
Rúbrica calificación dibujos técnicos en papel:
Esfuerzo y autonomía.
El alumno/a ha intentado hacer el dibujo con empeño. Creatividad e iniciativa personal. Uso del color y criterio estético para mejorar el aspecto del dibujo. Resuelve los ejercicios personalmente.
20%
|
Presentación
Líneas claras y sin manchas ni borrones. Vistas colocadas correctamente. Buenos acabados. Buen uso de la distribución de espacios en el papel.
15%
|
Completo. Responsabilidad.
Todos los dibujos solicitados.
15%
|
Calidad técnica I
Uso adecuado de la proporción y de la escala. Cumple normas y procedimientos de dibujo en perspectiva. Precisión en el dibujo (intersecciones, sin trazos sobrantes, construcciones geométricas). Resolución correcta de los ejercicios planteados.
25%
|
Calidad técnica II
Suficiente grado de detalle. Uso adecuado, competente -habilidoso- y autónomo del dibujo a mano alzada o de los instrumentos de dibujo cuando corresponde. Paralelismo y perpendicularidad.
25%
|
Tarea 2

a) Dibujos con el programa Sketchup de una silla y una mesa de salón (prácticas guiadas por los vídeos de Fernando Martínez).


b) Entrega de muestras documentales demostrando que lo habéis hecho personalmente. ¿vídeo tutorial grabando la pantalla con AtubeCatcher?, ¿capturas de pantalla que muestren el proceso e incluyan vuestro nombre en cada una?
![]() |
Figura 2. Mesa diseñada con Sketchup. con Marca de trabajo de fjmontero. |
![]() |
Figura 3. Silla modelada con Sketchup y marca de trabajo @fjmontero |
Tarea 3
Esta es la tarea grupal más completa. Requiere una pizca de creatividad. Y realización de tareas individuales también.
Tarea: Se trata de que realicéis el diseño, generación y modelado de 4 figuras de cartulina tridimensionales 3D (una por alumno), de tamaño entre dimensiones mínimas 10x10x10cm y máximas de 20x20x20cm. No tiene por qué ser una pieza cúbica, podría valer por ejemplo 10x20x15cm (Mirad los modelos de las fotos de más abajo -figuras 4 y 6-). Os enseñaré otros modelos realizados el año pasado.
Condiciones a cumplir por la figura diseñada: La figura debe tener al menos dos planos inclinados, una superficie alabeada (un semicilindro o un cono, por ejemplo) y debe generar en las vistas líneas ocultas.
Proceso:


Para repasar cómo acotar, haz clic en la imagen |








Recurso de ayuda: Enlace a prácticas Skechup de Pedro Landin Tecno, (gracias!!!) ideas para poder diseñar vuestras piezas
Figura 4. Pieza en cartulina. Editorial Anaya. |
Figura 5. Obtención de vistas de la pieza diseñada |
Figura 6. "Teatrillo de cartón" en un triedro de cartulina |
Figura 7. Desarrollo de una pieza en cartulina, correspondiente a la figura anterior. |
Tarea 4

- Siguiendo el modelo Flipped Classroom: Vemos diversos vídeos y documentación en casa para aprender a diseñar modelos y practicamos en el aula las tareas encomendadas.
- Siguiendo la Metodología PBL. Es una especie de reto. Debes descubrir lo que sabes, lo que necesitas saber para resolver la tarea, y pensar si hay algo más que quieres saber. Buscar los medios y recursos para resolver el problema, dividirlo en problemas más pequeños y generar un producto a entregar. Si mi propuesta no te convence, genera tú las alternativas.
Dicho de otra manera:…si nuestra Inteligencia Emocional decide que de partida algo no le gusta a la hora de afrontar un reto, mal asunto…
Tareas encomendadas:
Primero de todo, ver los vídeos o las páginas con los enlaces a tutoriales que os indico a continuación.
Recursos:

Hoja de instrucciones OpenScad. Manual: http://www.openscad.org/cheatsheet/index.html




http://www.iearobotics.com/wiki/index.php?title=Dise%C3%B1o_de_piezas_con_OpenScad
http://www.iearobotics.com/wiki/index.php?title=Dise%C3%B1o_de_piezas_con_OpenScad_II#1.29_Usando_un_editor_mejorado

https://en.wikibooks.org/wiki/OpenSCAD_User_Manual/The_OpenSCAD_Language

Figura 8 |

![]() |
gif animado. Figura 9 |

¿Qué os parece intentar modelossimilares a estos ideados por el profesor José Pujol?
El montaje del gif es muy sencillo:
1) recortando las piezas con la herramienta "recortes" de Windows 10. ¡O más fácil! con el control de teclas Windows+ImprPant, que guarda la secuencia en la carpeta del sistema Imágenes/Capturas de pantalla.
2) uniendo las imágenes recortadas con la aplicación PhotoScape o con Movie Maker, instaladas en nuestros ordenadores.


Tarea 5

Tarea 6

Tarea 7



a)
b)
c)

d) ¿Y si te diseñas un llavero con tu nombre?
e)
Que no cunda el pánico. Diseñadores de piezas, recortadores de cartulinas, bloggeros, documentalistas, dibujantes, geómetras árabes, aprendices autónomos...
Uff...



Como veis, he estado la mar de entretenido con los emoticonos (creo que son un organizador gráfico que ayuda estupendamente a enriquecer el contenido de manera visual, en un golpe de vista sabes lo que viene después...). Cada emoticono nos ofrece su mensaje...
Otros recursos:
- Programa Blockscad https://www.blockscad3d.com/editor/
- Manual de impresión 3D paso a paso y programa de preparación de piezas CURA en formato .GCODE: http://wiki.ikaslab.org/index.php/Impresi%C3%B3n_3D_paso_a_paso
- Problemas de impresión: http://wiki.ikaslab.org/index.php/%C2%BFTienes_problemas_de_impresi%C3%B3n%3F
- Hoja de instrucciones OpenScad. Manual: http://www.openscad.org/cheatsheet/index.html
- Primera toma de contacto con OpenScad: http://tecnomapas.blogspot.com.es/2016/01/primera-toma-de-contacto-con-openscad.html
- Herramientas para crear gifs animados: http://www.masquenegocio.com/2014/06/25/15-herramientas-crear-gifs/
- Trabajos alumnos Sketchup curso 15-16 http://tecnomapas.blogspot.com.es/2015/12/modelado-3dtrabajos-sketchup-alumnos.html
- Aprendiendo a imprimir en 3D: http://tecnomapas.blogspot.com.es/2016/03/aprendiendo-imprimir-en-3d.html
- Fallo en impresión 3D. De los errores se aprende: http://tecnomapas.blogspot.com.es/2016/03/impresion3d-fallo-veces-las-cosas-no.html
Otros instrumentos de Evaluación:
Instrumentos
|
Descripción
|
Ponderación de la
calificación
|
Actitud en el aula convencional, aula de informática y taller de tecnología. Entrega en tiempo y forma de tareas
solicitadas.
|
Observación directa de actitud hacia el trabajo,
comportamiento y empeño, creatividad, constancia, autonomía y espíritu de
superación ante las dificultades.
|
20%
|
Rúbrica mapas mentales individuales
|
Asociado a la tarea 6. Identificamos conocimientos
previos sobre impresión 3D y dibujo técnico.
|
10%
|
Rúbrica
dibujo técnico
|
Asociado a la tarea 1 Mosaicos árabes y dibujo de piezas
isométrico + vistas + cortes y secciones y acotación.
|
20%
|
Evaluación
Dibujo Sketchup mesa y silla.
|
Observación de trabajo en aula y seguimiento de
instrucciones. Destreza en manejo del programa
|
10%
|
Evaluación
pieza personal diseñada
|
Se valorará la complejidad y viabilidad de la
pieza, cumpliendo los requisitos solicitados: diseño en papel, vistas,
desarrollo, construcción en cartulina, triedro grupal, diseño 3D Sketchup.
|
20%
|
Actividad
OpenScad
|
Se valorará la actitud de aprendizaje, la toma de
riesgos, las piezas entregadas (escuadras y cubo soma), así como las
diseñadas por los alumnos (complejidad, código programación claro y con
comentarios, pieza hueca, gif animado).
|
15%
|
Informe
impresión 3D
|
Se valorará la fiabilidad de las fuentes, la
expresión escrita y el grado de exhaustividad en las explicaciones. Conocemos
qué es la impresión 3D.
|
5%
|
La entrega de tareas opcionales se valorará muy positivamente en la calificación del trimestre. Cuantas más tareas realizadas, bien hechas, mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios!