Bloque
1. La sociedad de la información y el ordenador
|
|
Contenidos:
|
|
Criterios
de evaluación
|
Estándares
de aprendizaje evaluables
|
1.
Analizar y valorar las influencias de las tecnologías de la información y la
comunicación en la transformación de la sociedad actual, tanto en los ámbitos
de la adquisición del conocimiento como en los de la producción.
|
1.1
Describe las diferencias entre lo que se considera Sociedad de la Información
y Sociedad del Conocimiento.
1.2 Explica qué nuevos sectores económicos han
aparecido como consecuencia de la generalización de las tecnologías de la
información y la comunicación.
|
· Agrupamiento: Grupos de 5.
· Temporalización: hasta el 17 de octubre. Presentaciones orales en el aula a partir de la siguiente clase (19 octubre).
· Investigación: Se trata de realizar una investigación sobre los contenidos marcados en la tabla anterior, y realizar con ella una presentación, en el formato que se desee y se considere más atractivo, con vocación de presentación oral. El profesor elegirá qué contenido expondrá cada grupo en dicha presentación oral.
Otros contenidos a investigar:
· Temporalización: hasta el 17 de octubre. Presentaciones orales en el aula a partir de la siguiente clase (19 octubre).
· Investigación: Se trata de realizar una investigación sobre los contenidos marcados en la tabla anterior, y realizar con ella una presentación, en el formato que se desee y se considere más atractivo, con vocación de presentación oral. El profesor elegirá qué contenido expondrá cada grupo en dicha presentación oral.
Otros contenidos a investigar:
- Realizad un informe sobre las TIC en los hogares españoles en el año 2015 (según ontsi y Fundación Telefónica): equipamiento, conectividad, gasto TIC, comunicación, consumo de contenidos audiovisuales ¿Qué otros dispositivos de ocio digital existen en los hogares aparte del ordenador? ¿En qué proporción de hogares cada uno? ¿Qué porcentaje de internautas españoles participan en redes sociales? No se trata solamente de dar datos y mostrar gráficas, sino también de contextualizarlos con vuestra realidad.
- ¿Qué os ha sorprendido de los informes?
- Nuevas tendencias tecnológicas.
- Realidad digital en la comunidad de Madrid.
- ¿Qué gestiones se pueden hacer con la Administración Pública? Sedes electrónicas en diferentes ámbitos.
- ¿Qué es red.es? ¿A qué se dedica (actuaciones en diferentes ámbitos)? Breve estudio sobre la industria de contenidos digitales, la administración electrónica y la economía digital (según red.es).
- ¿Qué son las ciudades inteligentes?
- Describe las diferencias entre lo que se considera Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento.
- Explica qué nuevos sectores económicos han aparecido como consecuencia de la generalización de las tecnologías de la información y la comunicación. Aplicaciones sociales y científicas de las tic.
Tareas-ficción para la vida real:
Imaginad que tenéis la edad suficiente para hacer gestiones con diferentes instituciones a través de la Web: investigad y explicad, lo más detallada y visualmente posible las siguientes tareas. (elegid 4 de las 8)- En el ámbito sanitario: ¿Cómo se saca una cita médica electrónica para un centro de salud?
- En el ámbito económico: ¿Cómo se realiza una transferencia de dinero a través de una cuenta bancaria?
- En el ámbito educativo ¿Cómo pedir una beca de estudios?
- Administración electrónica: ¿Para qué sirve un DNIe? ¿Qué elementos tiene?
- Cuáles son los servicios ciudadanos más demandados a la Administración en http://administracion.gob.es
- Quieres montar una empresa: ¿qué trámites hay que hacer para ser un emprendedor?
- ¿Vendes en internet? ¿Qué información te ofrece la administración al respecto?
- Información acerca de cómo se organizan los presupuestos generales del Estado.
Criterios de valoración:
Algunos posibles Recursos:
Como podéis ver, la actitud de trabajo y seriedad en el aula es fundamental, toma parte de la nota (no despreciable), tanto a la hora de trabajar como al escuchar las presentaciones de los compañeros. Vaya, el aprovechamiento del tiempo y el interés mostrado en realizar el mejor trabajo posible. No solo nos fijamos en el resultado final, si no que el proceso y el compromiso personal son muy importantes. Mostrar atención por entregar las tareas a tiempo, y en el formato y modo de entrega solicitados, también tiene su peso. Los que se toman el esfuerzo de no utilizar siempre las mismas herramientas (Prezi está muy bien, pero ya no es una herramienta tan novedosa), también tienen premio, por arriesgarse a salir de la "zona de confort".
Algunos posibles Recursos:
- http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/InformeAnual La Sociedad en red 2015 %28Edici%C3%B3n 2016%29.pdf
- http://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/483/
- http://www.red.es/redes/ Actuaciones en diferentes ámbitos.
- http://www.ine.es/inebmenu/mnu_tic.htm Instituto Nacional de Estadística.
- http://www.dnielectronico.es/
- Búsqueda en Google: “nuevos sectores económicos como consecuencia de las tic”
- http://www.vendeseninternet.es/vendes/
- https://93dc1c8c1517b0f91abf927b7a77e5ef45e51470.googledrive.com/host/0B0tNIDkwTt8cbFBQRE8tanZwVkk/index.html# (aplicaciones sociales y científicas de las tic)
- https://0577711a2b2c02c7c95e29773e30067a895dd9d0.googledrive.com/host/0B0tNIDkwTt8cUG0tZlJVdjBhTlE/index.html Sociedad de la información. Evolución y desarrollo de las TIC
- http://www.ciudadesdelfuturo.es/
- Diferencias entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento: http://conocimientovirtual.org/?p=596
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios!