Les pedí a mis alumnos que hicieran mapas mentales y conceptuales sobre el tema de electrónica básica.
Les ha salido esto (uno de los mapas lo hice yo, y otro lo he encontrado en la Web ¿los descubrirás?):
sábado, 21 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
Robótica entre amigos. Semana Europea de la Robótica.
Yo les expliqué someramente cuatro cosas respecto a los modelos Lego Mindstorms y Fischer Technik, y unos pocos fundamentos de robótica: qué son sistemas mecánicos y automáticos, sistemas de control abiertos y cerrados, sensores (proximidad, temperatura, sonido, presión, luz, microinteruptores...), actuadores (motores, cilindros, relés, electroválvulas...), qué es una placa controladora, y el aspecto y funcionamiento básicos del software de control.
Y a partir de ahí, apareció el aprendizaje por descubrimiento, por reto, por automotivación. Y se buscaron la vida. Y llegaron lejos. Les enganchó el mundo de la robótica y fueron documentando en su blog algunas cosas.
Este año, por desgracia, no ha salido grupo para 4º de Tecnología, y mis robots andan un poco tristes y parados.
La semana pasada, con motivo de la semana europea de la robótica, #EURoboticWeek, llamé a mis antiguos alumnos y cuatro de ellos accedieron a pasar un par de tardes juntos en las que lo pasamos estupendamente (uno de ellos ni siquiera está ya en el cole). Ya no son mis alumnos, pero siempre puedo contar con ellos. Y, después de quitarnos el óxido que deja el tiempo en los cerebros, en un rato estaban otra vez en plena pelea con los aparatos. No siempre sale todo bien, pero nos lo tomamos con deportividad y con paciencia, que es lo que hay que tener con las máquinas. Lo llamamos robótica entre amigos.
A continuación os muestro dos vídeos con nuestros trabajos de los pasados 28 y 29 de noviembre.
El curso pasado, ellos contaron su versión de los hechos en el apartado "Robótica" de su blog "Aprendiendo Tecnología en la Merced"
Y por último, una pequeña colección de fotos que hicimos sobre la marcha:
Etiquetas:
1º BTO,
ABP-PBL,
actividades de clase,
aprender a programar,
convocatorias,
Proyectos Taller Tecnología,
retos,
Robótica - programación
domingo, 1 de diciembre de 2013
Como cristianos, denunciamos unas políticas injustas con los más vulnerables
Esta mañana he acudido a la puerta del Ministerio de Hacienda a una convocatoria de la HOAC (Hermandades Obreras de Acción Católica) y otros al menos treinta colectivos más, en la que se nos animaba a denunciar lo que está pasando durante estos últimos años, en los que en Europa y España se legisla contra los ciudadanos, dejando en la cuneta a miles de personas con bajadas de sueldos, despidos masivos, rescates a bancos y no a personas, recortes generalizados en multitud de servicios sociales, falta de financiación para políticas sociales... Todo esto además, a través de una cultura del miedo, recortando libertades y derecho a la palabra.
Como cristianos creo que no debemos quedarnos callados, y debemos denunciar lo que está pasando, cuando quien mueve los hilos del mundo empobrece a una amplia mayoría. Hoy era un día para mostrar nuestra indignación y pedir un cambio de rumbo en las políticas sociales y económicas.
Con nuestra forma de vida también debemos contribuir al Bien Común, ayudando a dar la vuelta al sistema. Queremos un sistema económico que dé prioridad al ser humano, una opinión pública formada y que no sea amedrentada, un sistema bancario que facilite el crédito a empresas y familias para generar empleo y al servicio de la economía real, un Estado al servicio del Bien Común. Y el Papa Francisco está hablando claro últimamente al respecto.
Seguro que el buen Dios está de nuestra parte y nos acompaña.
Después de mostrar nuestra indignación, girando en corro con los carteles, un grupo de personas de diferentes colectivos han hecho una performance en la que se denunciaba la avaricia del sistema de una forma muy original y vistosa. Sí se puede.
Os dejo aquí unas fotos que he tomado. (Por cierto, la segunda es un vídeo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)