miércoles, 2 de marzo de 2011
lunes, 21 de febrero de 2011
A vueltas con los PLE's (Entornos personales de aprendizaje)
Gracias, Jordi Adell
Una presentación:
3.pl es
Un mapa conceptual
Y un vídeo:
Para saber más, mucho más: http://www.wix.com/prdieggch/plegr . Pero mucho, mucho.
Así aprende un profe, llamado Antonio González, segun nos cuenta con este Prezi:
Y por último, una foto de Néstor Alonso, profesor que ha reflexionado acerca de cúales deben ser los PLE's de los profes (¿o de todos los aprendices?)
Una presentación:
3.pl es
View more presentations from Barakaldoko berritzegunea.
Un mapa conceptual
Y un vídeo:
Para saber más, mucho más: http://www.wix.com/prdieggch/plegr . Pero mucho, mucho.
Así aprende un profe, llamado Antonio González, segun nos cuenta con este Prezi:
Y por último, una foto de Néstor Alonso, profesor que ha reflexionado acerca de cúales deben ser los PLE's de los profes (¿o de todos los aprendices?)
A vueltas con el PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
Gracias, Jordi Adell
Una presentación:
3.pl es
Un mapa conceptual
Y un vídeo:
Para saber más, mucho más: http://www.wix.com/prdieggch/plegr . Pero mucho, mucho.
Así aprende un profe, llamado Antonio González, segun nos cuenta con este Prezi:
Y por último, una foto de Néstor Alonso, profesor que ha reflexionado acerca de cúales deben ser los PLE's de los profes (¿o de todos los aprendices?)
Una presentación:
3.pl es
View more presentations from Barakaldoko berritzegunea.
Un mapa conceptual
Y un vídeo:
Para saber más, mucho más: http://www.wix.com/prdieggch/plegr . Pero mucho, mucho.
Así aprende un profe, llamado Antonio González, segun nos cuenta con este Prezi:
Y por último, una foto de Néstor Alonso, profesor que ha reflexionado acerca de cúales deben ser los PLE's de los profes (¿o de todos los aprendices?)
Basta ya de etiquetas psiquiátricas en los niños
Este vídeo me ha encantado. Dejemos a los niños (jóvenes) que elijan lo que quieren ser, que se pongan sus propias etiquetas. A veces, poner una etiqueta a un alumno/hijo/joven/niño nos da tranquilidad a los adultos, puesto que ya tenemos una excusa para justificarnos. Tratémosles con normalidad...
domingo, 20 de febrero de 2011
Señores profesores, señores alumnos, únanse a la conversación.
Con permiso de mi amigo Salvador Casado, médico (que tiene un blog muy interesante) , le voy a fusilar su publicación (conste que a mis alumnos siempre les digo que eso está fatal, pero esta ocasión lo merece). Donde diga "sanitario, sanidad" debemos leer "educativo, profesores, educación", que el mensaje que quiero dar es el mismo.
Cambiemos también "pacientes" por "alumnos", y el negocio está hecho.
Yo encuentro en Twitter una fuente gigantesca de información, inspiración, contactos, ánimo para seguir trabajando, entusiasmo y recursos. Hay mucho profesor "enredando y enredado" con esta herramienta. Solamente hay que estar a la escucha, y la información te llega directamente; organizar un poco tus contactos por listas, y ¡a disfrutar!.
Mi perfil http://twitter.com/#!/fjmontero
¡Ojo!, hay que tener cuidado, que puede provocar adicción y en su falta, síndrome de abstinencia.
Este es el artículo de mi amigo
"Si me permitieran hacer una recomendación para todo profesional sanitario lo tendría claro: unanse a la conversación.
¿Qué conversación?
La que está uniendo a lo mejor de la sanidad española e internacional, la que está permitiendo compartir conocimiento e información en tiempo real, la que se está creando dia a dia, creciendo en número y complejidad.
¿Qué hace falta?
Tan solo un minuto, crear una cuenta en twitter y empezar a participar.
Hay muchos foros, muchas plataformas, muchas redes sociales. Para empezar la más recomendable es twitter por su sencillez e inmediatez. Y quizá usar un gestor como tweetdeck, seesmic o similar para hacer más fácil el seguimiento de listas o etiquetas (hashtags) que nos interesen.
Pasen, vean y participen. Luego no se quejen de que no avisamos.
Y ¿para pacientes?
Recomiendo lo mismo, tener fuertes de información sanitaria independientes, de los mejores blogeros sanitarios españoles, es posible. Y gratis. Nunca el acceso a tanta información de calidad fue posible.
Pasen, vean y participen.
Cambiemos también "pacientes" por "alumnos", y el negocio está hecho.
Yo encuentro en Twitter una fuente gigantesca de información, inspiración, contactos, ánimo para seguir trabajando, entusiasmo y recursos. Hay mucho profesor "enredando y enredado" con esta herramienta. Solamente hay que estar a la escucha, y la información te llega directamente; organizar un poco tus contactos por listas, y ¡a disfrutar!.
Mi perfil http://twitter.com/#!/fjmontero
¡Ojo!, hay que tener cuidado, que puede provocar adicción y en su falta, síndrome de abstinencia.
Este es el artículo de mi amigo
"Si me permitieran hacer una recomendación para todo profesional sanitario lo tendría claro: unanse a la conversación.
¿Qué conversación?
La que está uniendo a lo mejor de la sanidad española e internacional, la que está permitiendo compartir conocimiento e información en tiempo real, la que se está creando dia a dia, creciendo en número y complejidad.
¿Qué hace falta?
Tan solo un minuto, crear una cuenta en twitter y empezar a participar.
Hay muchos foros, muchas plataformas, muchas redes sociales. Para empezar la más recomendable es twitter por su sencillez e inmediatez. Y quizá usar un gestor como tweetdeck, seesmic o similar para hacer más fácil el seguimiento de listas o etiquetas (hashtags) que nos interesen.
Pasen, vean y participen. Luego no se quejen de que no avisamos.
Y ¿para pacientes?
Recomiendo lo mismo, tener fuertes de información sanitaria independientes, de los mejores blogeros sanitarios españoles, es posible. Y gratis. Nunca el acceso a tanta información de calidad fue posible.
Pasen, vean y participen.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Grúas y Puentes 2011 en OneTrueMedia.com
Los chicos de 1º ESO A también han hecho sus construcciones...
Tienes las imágenes a tu disposición en la Web del colegio La Merced
Tienes las imágenes a tu disposición en la Web del colegio La Merced
Suscribirse a:
Entradas (Atom)