"El color me posee, no tengo necesidad de perseguirlo, sé que me posee para siempre... el color y yo somos una sola cosa. Yo soy pintor."
Paul Klee. 1879- 1940
Stops Motions realizados por alumnos del colegio como proyecto desde las áreas de Educación Plástica y Tecnologías. Han puesto en juego toda su creatividad. Un proyecto cooperativo, en el que a mitad del proceso parecía que no avanzábamos, que no poníamos toda la carne en el asador, que no estábamos muy inspirados. Los resultados demuestran lo contrario.
Merece la pena verlos a pantalla completa.
|  | 
| Storytellying Isabel C. | 
En base a obras de Paul Klee, pintor suizo del grupo de los Blaue Vier (Los 4 azules), junto con Kandinsky, Feininger y Jaulensky. Pintor que se ubica entre el surrealismo, el expresionismo y la abstracción.
Primera Tanda:
Segunda tanda:
Nos han quedado muy bien!!
Actividades VAK (Visuales-Auditivas-Kinestésicas) llevadas a cabo. Y una aproximación a la taxonomía de Bloom (habilidades de pensamiento implicadas).
Algunas de las actividades marcadas a continuación no han sido realizadas en esta ocasión, pero al realizar la evaluación del proyecto por parte de los profesores, hemos pensado en incorporarlas en los próximos cursos si repetimos el proyecto.
| 
Actividad/Proyecto | 
Actividad/Proyecto interdisciplinar: Stop Motion. 
Áreas: Tecnología y Plástica. 
Temporalización: 5 semanas, aunque no a tiempo completo en
  ninguna de las áreas. | 
| 
Etapa
  educativa/ Profesor | 
Enseñanza Secundaria. 
Beatriz Velázquez, Francisco Jesús Montero | 
| 
Estilo
  de aprendizaje (VAK) Visual - Auditivo - Kinestésico | 
A continuación exponemos diferentes actividades que se dan
  a lo largo del proceso. 
VA: los
  profesores realizan una presentación visual en la pizarra digital explicando
  el objetivo del proyecto y el proceso de trabajo cooperativo (presentación
  del artista, sus obras, otros ejemplos de stopmotion, técnicas de modelado,
  fotografía, técnicas digitales para la realización de un stopmotion). Los
  alumnos ven la presentación y escuchan a los profesores. Comprender y
  adquirir conocimiento. 
VAK: en la
  pizarra convencional, los alumnos realizan una lluvia de ideas a modo de mapa
  mental que cumplimentan entre todos con ayuda de los profesores, para elegir
  obras concretas, valorar diferentes técnicas y expresiones artísticas,
  sugerir historias a contar en los stopmotion. Ven, escuchan, comprenden, debaten,
  hablan en público, actúan, se mueven. 
VA: se reúnen
  en grupos base para diseñar y planificar la tarea a realizar, acordar
  materiales, procesos, tiempos, roles. Hablan, escuchan, imaginan, negocian,
  escriben, diseñan, planean, idean. 
VK: presentación
  grupal del artista en un formato
  visual atractivo (prezi, emaze, Picktochart, PowerPoint). Investigan,
  documentan, recopilan información, reelaboran, crean. Podría
  incorporarse también la presentación oral como actividad
  auditivo-kinestésica. 
VK: comienza el
  proceso de creación artística, diseñando por grupos un guión gráfico
  –storyboard- en el que deben dibujar las escenas que van a incluir en la
  animación. Imaginan, Dibujan, pintan, concretan, aplican, crean. 
VK: en grupos,
  comienzan la creación artística manualmente, realizando fotografías de cada
  paso, teniendo en cuenta condiciones de enfoque, encuadre, luminosidad, en
  beneficio de la historia. Siguen un guión que se han marcado, tienen en
  cuenta técnicas plásticas  de modelado
  y pintura, así como diferentes planos cinematográficos. Dibujan, colorean, mezclan,
  animan, modelan, fotografían –enfocan, encuadran, disparan-, unen, negocian,
  colaboran, trabajan en red, prueban.  
V: diario de
  trabajo. Analizan (metacognición), recuerdan, escriben –redactan-,
  documentan, valoran, proponen mejoras.  
VAK: Edición
  digital de vídeo. Elección de música, animación fotográfica, temporalización,
  realización de créditos –reconocimiento de derechos de autor- y título de
  entrada. Conocen y aplican uso de software de edición de vídeo. Coordinación
  visomotriz, escucha e incorporación de música adecuada, organización y mezcla
  de imágenes, sincronización de música e imágenes, remezcla, animación… 
VAK: Actividad inter-etapas: los niños de infantil
  explican a los de ESO su visión del artista. Todos se mueven, todos escuchan,
  todos ven. Se relacionan con compañeros de otras etapas. Se entrevistan,
  demuestran, juegan, explican, resumen, parafrasean, interpretan. 
VK: Evaluación, coevaluación y autoevaluación. En
  formularios de google docs realizan la evaluación de una rúbrica realizada al
  efecto tanto personal, a su grupo y al vídeo de otros grupos. Revisan,
  critican, juzgan, anotan, validan, comentan, debaten, proponen mejoras… 
VAK: Difusión: estreno de los cortos en las clases. Todos
  visualizan lo de todos. Difusión en la web del centro. Publican, participan,
  comparten, twitean, blogean.  | 
| 
Descripción | 
La actividad consiste en la
  realización por parte de los alumnos, en grupos cooperativos organizados por
  los profesores, de pequeños vídeos en formato Stop Motion. Se elige un
  artista cuyas obras se quieran representar, y se da libertad a los alumnos
  para expresar una de ellas con creatividad según deseen. Se acompañará el
  proceso con ejemplos y pautas concretas por parte de los profesores. | 
| 
Materiales | 
Cartulinas, plastilina, rotuladores, pinturas, materiales
  de reciclaje, cámaras de fotos/smartphones, y cualquier material  de reciclaje que los
  alumnos quieran incorporar. Ordenadores, programas de edición de vídeo y audio. | 
@fjmontero

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios!