Etiquetas

  • ABP-PBL
  • Modelado 3D
  • Propuestas de trabajo
  • Proyectos Taller Tecnología
  • Robótica - programación
  • aprender a programar
  • aprendizaje cooperativo
  • cosas de la fe
  • creatividad
  • flipped classroom
  • mapas conceptuales
  • mapas mentales
  • mates
  • metacognición
  • portfolio
  • rúbricas
  • tutoría
  • un poco de mí

jueves, 3 de mayo de 2018

Bloque 3 Tarea 4 Mi proyecto #Flipped_INTEF. "El coche de carreras".#EsperandoFeedBack

Resumen del proyecto "El coche de carreras".
A continuación os muestro el proyecto que he presentado para coevaluación entre iguales, entre pares, entre profes, entre colegas. Espero su realimentación. ¡Qué nervios!.
Se trata de un proyecto ABP en el que he trabajado en este curso, y que ahora quiero tenga el aire #FlippedClassroom. Seguiré trabajando para mejorar la propuesta en mis ratos de ocio. ¡¡¡Gracias verano!!!




Enlace al documento aquí, qué resulta más cómodo para leer.

Licencia Creative Commons
Ya sabes, yo soy 100% Copyleft. Si te gusta, cógelo! Si te es útil, estupendo. Si te parece un plomo, sé cariños@ en tu crítica...

A la hora de evaluar y ser evaluados, nos han pedido que seamos constructivos, respetuosos, amables, específicos, fuente de ayuda para otros. Este vídeo nos puede ayudar a entender esa metodología Critical Friends. Eso he procurado.


Publicado por Fjmontero en jueves, mayo 03, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Bloque 3, flipped classroom, Flipped_INTEF

Bloque 3 Tarea 3 ¿Artefacto TIC? ¿Nivel SAMR? Y eso "¿quéh' eh' lo quéh' eh'?" #Flipped_INTEF

Imagen tomada de Pinterest gracias a @Daniela_fol
Estamos viendo en este curso que una de las características fundamentales de Flipped Classroom es que está orientada a que los alumnos aprenden haciendo "algo". Algo tangible.
En esta ocasión, en el curso nos pedían participar en un nuevo tablero Padlet (ver este enlace el trabajo conjunto) en el que "alumbráramos" un artefacto TIC que posteriormente incluiremos en nuestro proyecto Flipped de fin de cursos con estas condiciones

  • El título de la nota debe ser tu nombre.
  • Descripción breve del proyecto, un párrafo, para centrar el artefacto.
  • Artefacto generado, una descripción clara y concisa.
  • Herramienta/s utilizada/s (con su/ enlace/s).
  • Nivel SAMR en el que circunscribirías la integración de las TIC en el diseño del artefacto.
Dos conceptos a aclarar: 

Recorte de pantalla tomado de Conecta13 http://artefactosdigitales.com/
  1. Un artefacto TIC (a mí me suena a bomba...), como los sugeridos en artefactosdigitales.com de Conecta13, es una herramienta digital que podemos sugerir a nuestros alumnos para generar una tarea, proyecto, desde la premisa de "APRENDER HACIENDO"
  2. Nivel SAMR (¿Samer? ¿summer? ¡A mí me suena a verano!). SAMR son las siglas en inglés del proceso que se debería seguir para mejorar la integración de las TIC en el diseño de actividades (Substitution, Augmentation, Modification, Redefinition). Todo un proceso de mejora y transformación.

Esta infografía de Thinglink.com te lo explicará un poco mejor. Anímate a investigar sobre ello.

Imagen tomada de TheFlippedClassroom.es
Esta fue mi propuesta de tarea

Descripción breve del proyecto: 
Enunciado para los alumnos. "Vamos a realizar una carrera de velocidad a través de un circuito con obstáculos en la que participaréis con los coches que diseñéis y fabriquéis. Tenemos que diseñar y construir una maqueta de un coche, que sea capaz de avanzar hacia adelante, hacia atrás y girar a ambos lados, con luces. Elegir materiales adecuados de diseño y argumentarlo. Para aumentar la velocidad podéis mejorar el vehículo con lo que consideréis oportuno: eliminando peso, incluyendo hélices, mejorando la aerodinámica...”.

Artefacto generado:Los alumnos llevarán a cabo un documento colaborativo en Google Docs a modo de Diario de aprendizaje, que servirá para valorar sus progresos antes, durante y después del proceso. Les servirá como modelo de generación del documento la siguiente plantilla.
https://www.dropbox.com/s/714su4hbxorc53z/07%20Diario%20de%20trabajo%201%20ESO%20fjmontero.docx?dl=0
Será un documento colaborativo compartido con el profesor entre todos los miembros del equipo. Los alumnos expondrán sus progresos, dudas, miedos, atascos, celebraciones de lo aprendido, elementos de aprendizaje de los que se sientan orgullosos, conflictos grupales, organización grupal en dicho documento.
Asimismo, los alumnos generarán para planificar su proyecto, notas de Google Keep, en la que listarán tareas a realizar en su trabajo en equipo, repartirán responsabilidades, asignarán objetivos parciales a conseguir, marcarán plazos. Esto les servirá de control de proyecto. Se podría realizar esta labor también con la herramienta Trello, que permite organización de tarjetas por etiquetas de colores, asignaciones a personas y fechas de vencimiento. 

Plantilla diarios de trabajo: https://www.dropbox.com/s/714su4hbxorc53z/07%20Diario%20de%20trabajo%201%20ESO%20fjmontero.docx?dl=0
Otros recursos sobre diarios de aprendizaje: 
http://tecnomapas.blogspot.com.es/2015/10/sobre-los-diarios-de-trabajo-reflexivos.html 
Artículo en blog INTEF: http://cedec.educalab.es/los-diarios-de-aprendizaje-una-herramienta-para-reflexionar-sobre-el-propio-aprendizaje/ 
Infografía: http://tecnomapas.blogspot.com.es/2018/03/infografia-receta-para-hacer-buenos.html 

Herramientas utilizadas:Google Docs. https://docs.google.com/document/u/0/?hl=es&pli=1 
Google Keep: https://keep.google.com/#home 
Trello. https://trello.com/# 

Nivel SAMR de integración de las TIC en el Proyecto.
  • Aumento: se utiliza la tecnología como sustituto de la misma tarea realizada antes analógicamente en base a esta plantilla, en formato analógico, de Daniela_fol para seguimiento de proyecto. Ver imagen anexa. Aunque me cuesta un poco abandonar esta plantilla, pues me parece que da visión de conjunto y es muy visual.
  • Modificación: la herramienta Trello permite una redefinición significativa de las tareas, más allá de una simple hoja de planificación en papel del proyecto. El uso de Google Docs permite reelaborar sus pensamientos, ver el progreso y los pensamientos de los compañeros y valorar su trabajo (autoevaluación y coevaluación)
  • Redefinición: La posibilidad de utilizar ambas herramientas en sus dispositivos móviles permite una mayor motivación y un nuevo ambiente de aprendizaje, puesto que no es necesario acudir al aula de informática para realizar estas tareas, pudiendo ser compatible esa planificación o diario de aprendizaje con avanzar en el proyecto en el taller de tecnología. Se utilizaría así la metodología BYOD, “Bring your own Device” dando libertad y confianza a los alumnos en el uso del móvil en el aula, que tanto les agrada.
Para saber más:


  • SAMR in the Classroom, Ruben R. Puentedura Ph.D. (en inglés)
  • Modelo SAMR and BLOOM interactive Image on Thinglink
  • SAMR tableros en Pinterest

Licencia Creative Commons
Formación en Red del INTEF
Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Publicado por Fjmontero en jueves, mayo 03, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Bloque 3, flipped classroom, Flipped_INTEF

domingo, 22 de abril de 2018

Que nos dice el PadreNuestro a los 12 años (o a los 49)


Hoy he vuelto a rezar con los chicos de 1º. Les he propuesto rezar el Padre Nuestro.
Les he dicho que podía ser al estilo estándar, es decir, tomando aire, y sin pensar mucho más recitarlo de un tirón: "Padrenuestroqueestasenloielossantificadoseatunombrevengaanosotros...",
O pararnos a pensar en qué nos dice a cada uno de nosotros hoy. Como en que pensaran acerca de toda la oración me parecía demasiado (y me iba a quedar sin clase de matemáticas), les he propuesto que entre todos nos íbamos a repartir la oración y que escribieran lo que les sugiriera la frase que a cada uno le había tocado (más o menos, dos o tres niños por frase).
Y esto es lo que han dicho (y también lo que a mí me sugiere, en segunda instancia):

Padre Nuestro
"Padre se refiere a Dios, que nos creó, y por eso le llamamos Padre"
"Todos somos hijos del mismo padre, y por lo tanto hermanos, somos hijos de Dios. "
Es una suerte vivir una religión que te permite este grado de confianza con tu Dios, al que llamas Padre (y madre), y haber superado esa imagen de Dios que daba tanto miedo. Ser hijos nos compromete, actuemos como tales con nuestros hermanos (dejemos a un lado nuestro individualismo, concretemos en algo nuestro sentido de fraternidad), imitemos y admiremos a nuestro padre, como hacíamos de manera incondicional cuando éramos pequeños.

Que estás en el cielo
"Dios está en el cielo, pero también en la tierra, en nuestro corazón, en nuestra mente, en nuestro Espíritu".
"Dios es el creador del Universo, el que nos protege y nos quiere"
Un Dios que no se esconde. Que está disponible en la infinitud de todo, que llama, que espera, que se hace fuerza de nuestra fuerza cuando le dejamos habitar en nosotros. Un Dios todopoderoso (yo prefiero llamarlo "todobondadoso") que nos regala cada amanecer y cada atardecer, que nos acompaña siempre, en las alegrías y en las zozobras, allí donde estemos. Como cantamos en mi Parroquia: "no eres un Dios que se queda alegremente en su cielo", si no que se hace parte de nuestra historia.

Santificado sea tu nombre
"Dios es Santo". "Debemos respetar a Dios y seguir su ejemplo"
"Porque tú nos cuidas siempre, a todas y a todos"
Santificar, qué palabreja. Dios será Santo en la medida que nosotros, sus hijos, intentemos ser santos. Cuando no lo hacemos estamos hiriendo su Nombre. Y a veces hay cada cosa que la humanidad ha hecho en el nombre de Dios... Cruzadas, inquisiciones, conquista de otras tierras, llenar las iglesias de oro, acumular bienes... Uff!! ¿Qué tal si le devolvemos su nombre, damos ejemplo de luminosidad?

Venga a nosotros tu Reino
"Yo creo que significa: Dios, ven con nosotros y trae la paz y el amor"
"Dios va a venir con nosotros con todas las cosas buenas, porque en su Reino todo es bueno"
El nuestro es un Dios que nos robustece y nos ofrece confianza, que nos pide implicarnos en su Reino. Y eso no basta con decirlo, debe ser parte de nuestra experiencia. Es algo que pedimos con esperanza. Según se nos dijo (Mt 4, 17), el Reino ya está aquí, aunque aún no en plenitud. Tendremos que ayudar a "empujarlo". En esta época de crisis, en la que veo a mucha gente sufriendo injustamente muy cerquita mía porque alguien decidió en el FMI, el BM o en Bruselas no sé que cosa, con la connivencia de los que nos gobiernan, esta frase sobre el Reino cobra para mí gran sentido. ¿Mantendremos la esperanza, clamaremos contra la injusticia?

Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo
"Todas las personas debemos hacer la voluntad de Dios para estar con Él en todos los momentos del día"
"Predíquese el evangelio en la tierra, que es tu Reino"
Ojalá que los planes de Dios sean nuestros planes. Que nuestras manos sirvan para ser obra de sus manos. Dios nos pide colaboración, y nos da libertad para generar Reino o para lamentarnos,  protestar y  poner pegas. Con ello ha limitado su omnipotencia.

Danos hoy nuestro pan de cada día
"Que Jesús nos de lo justo para vivir (pan, hogar, seguridad, alimento), que llegue para todos con justicia"
"Debemos compartir para que haya para todos"
"Que no le falte la comida a nadie. Que no esta bien tirar la comida cuando no nos gusta"
Cuando hacemos Reino, generamos vida y somos alimento. De nosotros depende que toda la humanidad pueda acceder a su pan de cada día (y a su justicia, y a su paz, y...). Pedimos un pan para compartir, que no proceda de la explotación de otros. De Dios hecho pan... lo dejamos para otro día.

Perdónanos como nosotros perdonamos a los que nos ofenden
"Dios nos perdona siempre, y espera que nosotros perdonemos a los que nos ofenden"
"Dios nos perdona, y nosotros debemos quitar importancia a las cosas que nos hacen los demás"
Dios nos invita a confiar en El, a abandonarnos en su misericordia. Yo tengo la certeza de su perdón, no me cabe duda. Lo de perdonaaar... ya me cuesta más. A veces soy de esos que perdonan pero no olvidan. A veces no doy segundas oportunidades, a veces exijo que me pidan perdón. Y algunas veces perdono. A ver si aprovecho más las oportunidades que me surgen. A ver si abandono un cierto narcisismo.

No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal
"No nos dejes seguir el camino de Satanás".
"Que Dios nos ayude a ser buena gente, compartir con los demás, convivir ayudándonos unos a otros, vivir en paz, no hacer cosas malas y seguir el buen camino de Jesús". "Como Jesús fue al cielo, también lo quiere para nosotros. Dio la vida por nosotros"
Nos reconocemos débiles y amenazados de incumplir nuestros compromisos. Y como los Beatles decimos a Dios "Help! I need somebody!". Y si vienen las tentaciones, que seamos capaces de vencer lo que no nos ayuda a ser mejores, lo que no nos ayuda a crecer. Y discernir las tentaciones ocultas, que a veces no nos parecen tales. Ah! Y líbranos del Malo. Gracias!

Amén.
Esta me ha tocado a mí, y lo que les he dicho a los chic@s ha sido más o menos lo siguiente: "Que así sea. Amén significa que lo deseo con todas mis fuerzas. Que lo que he rezado tiene sentido. Que lo pido de corazón y voy a intentar colaborar en que pueda ser verdad. Que a mí también me toca hacer algo".

http://conducirsinmiedo.blogspot.com.es/2014/03/madrid-11-de-marzo-de-2004.html
Finalmente, les he explicado que yo suelo rezarlo con las manos abiertas, por diferentes motivos:

Es un oración de petición, y cuando pedimos, extendemos las manos, con la confianza en el Padre.
Es un gesto que hacemos en mi comunidad, y me hace sentirme en comunión con los que lo están rezando conmigo.
Que mis manos deben estar ahí para trabajar por el Reino.
Que muestro mis manos vacías que piden al Padre lo que nos conviene.
Que rezar con un gesto corporal me ayuda a centrarme en lo que estoy haciendo.

Caramba, qué difícil es el Padrenuestro, cuanto compromete. Estos chicos lo han intuido bastante bien.

Algunas ideas tomadas del libro "El Padrenuestro explicado con sencillez", de Luis González Carvajal. Otras surgen de mi propia experiencia de fe, de mi propia experiencia orante.

Publicado por Fjmontero en domingo, abril 22, 2018 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cosas de la fe, para pensar

lunes, 16 de abril de 2018

Programación y Robótica. Páginas Web. #2ESO Propuesta de trabajo #pelicula #EVA

¡Por fin comenzamos con la robótica en 2ESO!. A ver qué tal resulta la experiencia.

Vamos a trabajar conjuntamente dos contenidos:
  • UD 7: PÁGINAS WEB Y GESTORES DE HERRAMIENTAS
  • UD 9: PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA
Agrupamiento: grupos de 4 alumnos/as. Es muy importante organizarse bien, ya que el trabajo tiene cierta complejidad y requiere de una buena sistematización para poderlo llevar a cabo en tiempo y forma.

Imagen tomada de AmbitosEspecificos.webnode.es
Tarea 0.-
Una tarde de cine: se visualizará con los alumnos EVA, película española ganadora de 3 premios Goya en 2011. La película invita a una reflexión sobre lo que será la vida cotidiana en el futuro. ¿Formarán parte del día a día los robots? ¿Convivirán con los humanos? ¿Será posible esta convivencia? ¿Es deseable? ¿Cuáles son sus límites? Asimismo, los alumnos podrán preguntarse si los avances tecnológicos siempre implican una vida mejor para el hombre. ¿En qué medida mejorarán nuestra vida cotidiana? ¿Cuáles son los límites de tales invenciones? Desde un punto de vista ético, ¿es deseable que las máquinas estén dotadas de una capacidad emocional? Entonces, ¿hasta qué punto el hombre podrá seguir controlando a sus creaciones tecnológicas?
- ¿Es posible que los humanos nos lleguemos a sentir atraídos o tan próximos a las máquinas, por perfectas y por parecidas a nosotros? ¿Podemos llegar a establecer lazos emocionales tan poderosos como con otros humanos? - ¿Se dará en algún momento, en un futuro cercano o lejano, la posibilidad de que nos podamos enamorar o querer a una máquina, aun sabiendo que se trata de un emulador? - ¿Cómo afectarán esas “nuevas” relaciones a las “viejas” relaciones con humanos? ¿Crees que la manera que tenéis de relacionaros con la gente de vuestra edad ha cambiado en comparación con la de vuestros padres?

Seguir leyendo
Publicado por Fjmontero en lunes, abril 16, 2018 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 2_ESO, aprender a programar, aprendizaje cooperativo, Propuestas de trabajo

#elbuenmaestro Mis impresiones. Entrevistas a jóvenes que han visto el film. #videoreflexión #visualthinking

Me encantaría ser un buen maestro. Aunque muchas veces no me sale.
La semana pasada tuve la suerte de que mi amiga Mercedes Ruiz @londones, y el equipo de IneveryCrea nos invitaran a ver un pase justo el día antes del estreno de la película "El buen Maestro", docudrama francés ópera prima del director Olivier Ayache-Vidal, protagonizada por Denis Podalydes, Pauline Huruguen y Abdoulaye Diallo.
Una película que sigue la estela de otras películas francesas que reivindican el mundo educativo como "La clase" o también "Hoy empieza todo". En este caso es un drama amable en el que un profesor llega a un instituto problemático procedente de un prestigioso instituto del centro de París. No debuta con mucha suerte, pero poco a poco acaba haciéndose con una clase que no se lo pone nada fácil.
Hubo pensamientos y sentimientos que me provocó la película y también las conversaciones con los que allí estábamos:

  • Un buen maestro es un profe que evoluciona: "No ve lo que me falta, ve lo que soy".
  • Igual habría que abandonar un poco tanto rigor programático para poder dar salida a alumnado con dificultades de todo tipo #atencionaladiversidad #CompensarLasDificultades
  • El profesor consigue, a través de intentar buscar dónde puede haber una mínima chispa de motivación de alumnos que han abandonado todo, que los libros, y en concreto "Los miserables", de Víctor Hugo, se conviertan en una especie de alimento intelectual.
  • En esa evolución pasa del "No vales para nada" al "yo confio en ti". Qué diferencia.
  • La escuela no puede dejar de lado a la sociedad.
  • Del autoritarismo a la escucha de las necesidades e intereses del alumnado. Difícil camino. Cuando el alumno ya ha pasado la línea roja, ¿qué hacer?
  • Para mejorar la escuela y tener algún tipo de incidencia en la sociedad hacen falta profesores/as buenas personas, bien formados, con experiencia.
  • Los comités de disciplina, casi un consejo de guerra. A veces nos pierde la burocracia, la ley, la ira. Muchas veces, nuestros alumnos traen pesadas mochilas antes de entrar por la puerta del aula, que no son de libros. Mochilas familiares, económicas, de desestructuración social, de falta de motivación y aliento. 
  • Salgamos de la queja, de que no podemos hacer nada y de que la responsabilidad está fuera de nosotros. Intentemos ser flexibles para poder avanzar.
  • "Yo como maestro no estoy en educación para bloquear la vida de nadie". Una de mis primeras frases todos los meses de septiembre al alumnado de 4ESO.
  • Todo es posible cuando encuentras a alguien que cree en ti.
  • Con el profesor que da oportunidades, y que incluso "se deja engañar", a sabiendas de que eso al menos inicia un camino de aprendizaje, los alumnos obtienen buenos resultados. Aunque convierte al profesor en un sospechoso, a juicio de sus compañeros.
  • Quizás hagan falta mediadores en la convivencia escolar.
  • Si eres maestro, y no te emociona lo que haces, lo mejor es que lo dejes.
Y si te hacen un vídeo con tus reflexiones, ¿cómo te quedas? ¡Yo me quedé ojiplático! Menudo regalo!!!

Seguir leyendo
Publicado por Fjmontero en lunes, abril 16, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: actividades externas, reflexión educativa, tutoría, VisualThinking

domingo, 15 de abril de 2018

#PorUnaTecnologiaSinPrisas Lo que hemos aprendido de mecanismos. #3Videos. #Entrevistas y #trabajos del alumnado.

Letrero generado con gzaas.com
En la anterior evaluación estuvimos trabajando en el taller de tecnología sobre los mecanismos de transmisión, en dos vertientes:
  • A través de un kit con un bastidor en forma de prácticas guiadas.
  • A través de un panel construido por los propios alumnos en el que debían construir en madera, cartón pluma o cartón corrugado una serie de diseños predefinidos, y otros algo más complejos y sorprendentes, tomados de la web 507 movimientos
Creo que el trabajo, que ha sido lento y costoso, ha merecido la pena. #PorUnaTecnologiaSinPrisas. Ojalá los temarios no estuvieran tan sobrecargados, ojalá tuviéramos más sesiones semanales para poder trabajar con más tranquilidad.
Prueba superada a través de iteraciones sucesivas: no siempre nos sale todo bien a la primera, no siempre somos del todo responsables y tenemos las tareas a tiempo. #PacienciaDocente, que #EducarEsDarOportunidades. Aquí os presento unos vídeos que muestran el trabajo del alumnado.




Este gif animado muestra en un pequeño intervalo de tiempo algunos de los trabajos realizados


La propuesta de trabajo que les hice, en este enlace.
Publicado por Fjmontero en domingo, abril 15, 2018 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 2_ESO, aprendizaje cooperativo, creatividad, homenajes, Propuestas de trabajo, Proyectos Taller Tecnología, retos, trabajos_alumnos

miércoles, 11 de abril de 2018

Bloque 3 Tarea 2 #Flipped_INTEF Cuando los vídeos explicativos se convierten en preguntas. Mi primer #EdPuzzle

Seguimos avanzando en el curso de Flipped Classroom del INTEF, y toca abordar una nueva tarea.

En un artículo anterior os presenté un vídeo que había creado con la herramienta Explain Everything para explicar a los alumnos cómo conectar los circuitos eléctricos del coche que van a diseñar en el taller.
La tarea siguiente que nos han solicitado es generar preguntas alrededor de este vídeo, y para ello nos han propuesto herramientas web como  Playposit, Teachem, o Edpuzzle . Yo he elegido esta última, que permite incluir comentarios escritos o a voz, así como preguntas abiertas o cuestiones de respuesta objetiva (tipo test). Y esto es lo que me ha quedado. ¿Te atreves a contestar?



Seguimos adelante.
Publicado por Fjmontero en miércoles, abril 11, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Bloque 3, flipped classroom, Flipped_INTEF

#Flipped_INTEF Cuando los vídeos explicativos se convierten en preguntas. Mi primer #EdPuzzle

Seguimos avanzando en el curso de Flipped Classroom del INTEF, y toca abordar una nueva tarea.

En un artículo anterior os presenté un vídeo que había creado con la herramienta Explain Everything para explicar a los alumnos cómo conectar los circuitos eléctricos del coche que van a diseñar en el taller.
La tarea siguiente que nos han solicitado es generar preguntas alrededor de este vídeo, y para ello nos han propuesto herramientas web como  Playposit, Teachem, o Edpuzzle . Yo he elegido esta última, que permite incluir comentarios escritos o a voz, así como preguntas abiertas o cuestiones de respuesta objetiva (tipo test). Y esto es lo que me ha quedado. ¿Te atreves a contestar?


Publicado también en mi diario de aprendizaje del curso #Flipped_INTEF
https://flippedclassroomfjmontero.blogspot.com.es/2018/04/flippedintef-cuando-los-videos.html

Seguimos adelante.
Publicado por Fjmontero en miércoles, abril 11, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 1_ESO, Escuela 2.0, Propuestas de trabajo, Proyectos Taller Tecnología, teorizando
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Estoy en ello...

UXPlorer. Diseñador UX, Researcher y Service Designer. Lo del UI me viene grande. Ex-Profesor. Siempre en prácticas, en continua fase Beta, sigo en construcción. Todos tenemos algo que aprender y algo que enseñar. Este blog está actualmente desatendido, al haber cambiado de ámbito profesional. Queda abierto a disposición de quien quiera aprovechar sus recursos.


Vistas de página en total

1788566

Buscar este blog

Entradas más populares en la última semana

  • La Mansión deshabitada. Un Escape Room Digital. Genial.ly
  • [Actualización Febrero 2022] Los mapas conceptuales. Qué son.
  • #TecnoBótica1ESO Mapa conceptual instrumentos de dibujo técnico. Dibujo de objetos cotidianos.
  • Primeras prácticas y Retos con @Bitbloq. #3ESO #TecnoPrograBótica @bqeducacion
  • Plantilla y criterios de evaluación para realizar diarios reflexivos. #Metacognición
  • Prácticas hoja de cálculo y procesador de texto. #4ESO #TIC

Si has estado en mi aula, habrás oído hablar de esto

  • Aprendizaje Basado en proyectos/problemas (ABP-PBL)
  • Buenas prácticas para trabajos escritos
  • Murales creativos
  • Aplicaciones online para hacer mapas mentales
  • Rúbrica mapas mentales
  • Cómo se realiza un mapa mental
  • Para realizar mapas mentales
  • Qué son mapas conceptuales
  • Rúbrica mapas conceptuales
  • Diarios Reflexivos - Metacognición
  • Plantilla para realizar diarios reflexivos. #Metacognición
  • Infografía sobre Diarios Reflexivos
  • Iniciarse en el trabajo cooperativo
  • Estrategias aprendizaje cooperativo
  • Critical Friends
  • Entornos personales de aprendizaje
  • Flipped Classroom
  • Para hacer infografías
  • Planificar en equipo. Trello y Linoit
  • Sobre los portfolios

Canal YouTube

Canal YouTube
Canal Youtube fmonteroarranz

Un poco de mí

  • Mis valores como docente
  • Mi curriculum verdadero

Tu futuro es tuyo

"No esperes a que otros construyan tu futuro. Levántalo con tu esfuerzo, con tu compromiso, con tus sueños. Adelante. No hay tiempo que perder. Que es posible cuanto anhelas si en ello pones todo tu empeño." Germán Sánchez Ruiperez.

Mi nueva profesión

  • Mi portfolio UX UI
  • Habilidades para un nuevo contexto

El principito

"Celebra tus propias victorias, porque nadie más que tú entiende lo que te costó alcanzarlas"

Archivo Blog

  • ▼  2022 (1)
    • ▼  febrero 2022 (1)
      • [Actualización Febrero 2022] Los mapas conceptuale...
  • ►  2020 (7)
    • ►  noviembre 2020 (2)
    • ►  octubre 2020 (3)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (1)
  • ►  2019 (4)
    • ►  diciembre 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (1)
  • ►  2018 (57)
    • ►  noviembre 2018 (1)
    • ►  octubre 2018 (2)
    • ►  septiembre 2018 (5)
    • ►  junio 2018 (1)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  abril 2018 (11)
    • ►  marzo 2018 (13)
    • ►  febrero 2018 (6)
    • ►  enero 2018 (9)
  • ►  2017 (28)
    • ►  diciembre 2017 (3)
    • ►  noviembre 2017 (5)
    • ►  octubre 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (3)
    • ►  julio 2017 (1)
    • ►  junio 2017 (2)
    • ►  febrero 2017 (2)
    • ►  enero 2017 (7)
  • ►  2016 (58)
    • ►  diciembre 2016 (11)
    • ►  noviembre 2016 (5)
    • ►  octubre 2016 (5)
    • ►  septiembre 2016 (9)
    • ►  agosto 2016 (4)
    • ►  julio 2016 (4)
    • ►  junio 2016 (1)
    • ►  mayo 2016 (2)
    • ►  abril 2016 (8)
    • ►  marzo 2016 (5)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (1)
  • ►  2015 (46)
    • ►  diciembre 2015 (5)
    • ►  noviembre 2015 (10)
    • ►  octubre 2015 (2)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  agosto 2015 (1)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (9)
    • ►  febrero 2015 (5)
    • ►  enero 2015 (4)
  • ►  2014 (61)
    • ►  diciembre 2014 (4)
    • ►  noviembre 2014 (5)
    • ►  octubre 2014 (7)
    • ►  septiembre 2014 (8)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  julio 2014 (7)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (4)
    • ►  abril 2014 (6)
    • ►  marzo 2014 (10)
    • ►  febrero 2014 (3)
    • ►  enero 2014 (4)
  • ►  2013 (60)
    • ►  diciembre 2013 (3)
    • ►  noviembre 2013 (7)
    • ►  octubre 2013 (3)
    • ►  septiembre 2013 (7)
    • ►  julio 2013 (5)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  mayo 2013 (5)
    • ►  abril 2013 (7)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (8)
    • ►  enero 2013 (10)
  • ►  2012 (107)
    • ►  diciembre 2012 (9)
    • ►  noviembre 2012 (5)
    • ►  octubre 2012 (8)
    • ►  septiembre 2012 (10)
    • ►  agosto 2012 (1)
    • ►  julio 2012 (8)
    • ►  junio 2012 (18)
    • ►  mayo 2012 (14)
    • ►  abril 2012 (6)
    • ►  marzo 2012 (10)
    • ►  febrero 2012 (14)
    • ►  enero 2012 (4)
  • ►  2011 (147)
    • ►  diciembre 2011 (13)
    • ►  noviembre 2011 (9)
    • ►  octubre 2011 (13)
    • ►  septiembre 2011 (9)
    • ►  agosto 2011 (5)
    • ►  julio 2011 (7)
    • ►  junio 2011 (12)
    • ►  mayo 2011 (14)
    • ►  abril 2011 (16)
    • ►  marzo 2011 (20)
    • ►  febrero 2011 (10)
    • ►  enero 2011 (19)
  • ►  2010 (147)
    • ►  diciembre 2010 (17)
    • ►  noviembre 2010 (17)
    • ►  octubre 2010 (26)
    • ►  septiembre 2010 (16)
    • ►  agosto 2010 (6)
    • ►  julio 2010 (12)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  mayo 2010 (9)
    • ►  abril 2010 (13)
    • ►  marzo 2010 (11)
    • ►  febrero 2010 (6)
    • ►  enero 2010 (9)
  • ►  2009 (68)
    • ►  diciembre 2009 (1)
    • ►  noviembre 2009 (4)
    • ►  octubre 2009 (18)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (1)
    • ►  julio 2009 (11)
    • ►  mayo 2009 (6)
    • ►  abril 2009 (6)
    • ►  marzo 2009 (5)
    • ►  febrero 2009 (2)
    • ►  enero 2009 (1)
  • ►  2008 (58)
    • ►  diciembre 2008 (4)
    • ►  noviembre 2008 (10)
    • ►  octubre 2008 (20)
    • ►  septiembre 2008 (4)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  julio 2008 (2)
    • ►  mayo 2008 (1)
    • ►  abril 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  febrero 2008 (5)
    • ►  enero 2008 (8)
  • ►  2007 (78)
    • ►  noviembre 2007 (6)
    • ►  octubre 2007 (5)
    • ►  septiembre 2007 (11)
    • ►  agosto 2007 (9)
    • ►  julio 2007 (47)

Blog ganador Peonza Dorada

Blog ganador Peonza Dorada
Categoría de Profesores/as. Sobre 1800 participantes

Insignia Competencia Digital Docente

embed_badge

Ejemplo de BPE 2.0 (Buena Práctica Educativa 2.0)

Ejemplo de BPE 2.0 (Buena Práctica Educativa 2.0)
Otorgado por el Instituto de Tecnologías Educativas y Formación (INTEF)

Blog recomendado. CEDEC

Blog recomendado. CEDEC
Distintivo Navega

Docente recomendado

Docente recomendado
IneveryCrea

Ganador I Premio #OrgulloTIC

Ganador I Premio #OrgulloTIC
Ineverycrea (Grupo Santillana)

Copyleft

Copyleft

Creative Commons

Creative Commons License

Salvaguarda legal

El art. 32.3 de la LPI permite al profesorado de la educación reglada impartida en centros integrados en el sistema educativo español y el personal de Universidades y Organismos Públicos de investigación en sus funciones de investigación científica, el uso libre y gratuito para ilustrar la enseñanza reglada y la investigación mediante actos de reproducción, distribución y comunicación pública, y sin necesidad de autorización del autor o editor, de pequeños fragmentos de obras u obras aisladas de carácter plástico o fotográfico cuando concurran una serie de condiciones:

a) Que tales actos se realicen únicamente en el ámbito de la enseñanza, en la educación o con fines de investigación científica (dentro o fuera del aula –espacio físico-),
b) Que la finalidad de la reproducción no sea comercial.
c) Que se trate de obras ya divulgadas.
d) Que las obras reproducidas no se trate libros de texto, manual universitario o publicación asimilada.


Copyleft Paco Montero. "Compartir para aprender y crear juntos".. Con la tecnología de Blogger.
Blogging tips