En nuestro colegio estamos muy contentos, porque desde hace dos años tenemos un club de astronomía, llevado por mi compañero José Manuel Miguel, y que realizan sus actividades empleando como lengua vehicular el inglés.
Recientemente nos han dado un premio desde
Escuelas Católicas en su VI Edición de los premios BEDA por ese proyecto tan novedoso e interesante.
Y yo me he apuntado recientemente a dos observaciones astronómicas que hemos hecho con los alumnos/as. Lo hemos pasado muy bien.
Os anexo a continuación el artículo que hemos escrito en nuestra web de centro (puedes buscarlo allí).
Estoy muy contento de haberme apuntado a este carro, aunque sea como un aprendiz más, que es lo que casi siempre me pasa. Son reuniones "entre amigos", en las que los alumnos se lo pasan muy bien, y nosotros también. Contamos también con la complicidad de algunas familias. Todo esto ayuda a seguir creando comunidad educativa.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Observación de cielo de Primavera-Verano
El pasado viernes realizamos la observación del cielo de Primavera-Verano.
Nos desplazamos a 50 kilómetros al Norte de Madrid, al lugar de observación que habitualmente utiliza la Asociación Astronómica Cruz del Norte de Alcobendas. Es un sitio donde la contaminación lumínica de Madrid dificulta la visión de hacia el Sur, pero que permite observar con garantías, a una distancia moderada de la ciudad.
Primero observamos la Luna de 1-2 días, que se ocultaba lentamente por el Oeste. Le hicimos nuestras primeras fotos. Después hicimos un recorrido por los tres planetas observables ahora: Júpiter, Marte y Saturno. Júpiter siempre rodeado de sus cuatro lunas principales ( Io, Ganimedes, Europa y Calixto ), Marte precioso, como una bolita naranja y Saturno, como siempre, espectacular con su anillo.

Pudimos observar las constelaciones típicas de primavera: Leo y Virgo, vimos a Géminis que se ocultaba en el horizonte y a Escorpio que aparecía por el Este.
Hicimos un tour por las constelaciones circumpolares ( se pueden ver durante todo el año al estar cercanas a la estrella Polar): la Osa Mayor, la Osa Menor, El Dragón, Casiopea. Desde la Osa Mayor (o Gran Carro), prolongando las tres estrellas que hacen del tiro del carro, llegamos a Arturo, una gran estrella roja, que está situada en la constelación del Boyero o pastor de bueyes. Junto a ella estaban la constelación de la Corona Boreal y Hércules.
Vimos también algunas constelaciones del verano, que salían por el Este. La Lira, con la gran estrella verde Vega, y la Cruz del Norte o El Cisne, donde se encontraban Deneb, en la parte superior y Albireo en la base. Albireo es realmente una estrella doble, y pudimos ver perfectamente a través del telescopio las dos estrellas que la forman, una dorada y otra azul turquesa (aunque hubo algunas discrepancias al respecto).

También pudimos observar algunos objetos celestes del catálogo Messier: las galaxias M81 y M82 en la Osa Mayor, el cúmulo globular M13 en Hércules, la nebulosa planetaria M52 en la Lira
En definitiva, fue una gran noche.
