Exámenes
Refuerzos (solo hasta ecuaciones, no doy abasto, lo siento)
Espero que os sea útil. Y que no lo tengáis que utilizar en verano.
Muchas gracias a los miembros del Jurado por su infatigable trabajo -éramos muchos los pretendientes- y a toda la gente que promueve lo que se mueve en educación, en este caso concreto a la Asociación Espiral y a la Fundación Telefónica.------------------------
Es una suerte que te den un premio sencillamente por mostrar lo que haces, lo que te pasa, lo que sientes, lo que te mueve, lo que te indigna, porque ese es el principal fin de este blog. Un blog que nació allá por el verano del 2007 para presentarme a un concurso de Innovación Educativa, haciendo un pequeño proyecto sobre Mapas Conceptuales y que ha ido evolucionando como yo mismo he ido evolucionando.
La verdad es que me apasiona la docencia, me encanta estar con los chavales/as, acompañarles en su camino como personas, estar en ese recorrido para ayudarles a ser las personas que en el futuro, nuestro futuro, ellos quieran llegar a ser. Muchas veces soy un mero documentador de lo que va pasando en mi colegio, de las actividades que hago con los chavales; los alumnos ya se han acostumbrado a que les fotografíe, a que escanee sus trabajos, a que cuente lo que hacen, a que twitee algunas de sus frases o trabajos. Este blog recoge tareas que les encomiendo, recomendaciones para trabajos escritos, de construcción de proyectos, tareas para el área de matemáticas, cosas que pasan por mi cole, cosas que me indignan, ratitos de oración (trabajo en un colegio religioso) este año con los pequeños de 1º de ESO, a los que he tutelado este curso, trabajos y tareas de la asignatura de informática...
Últimamente he publicado muchos "homenajes a los alumnos". Pienso que una cosa de la que muchas veces pecamos los profesores es de hablar mal de nuestros alumnos (lo perezosos que son, la lata que dan, su mala educación...). Creo que hay que hablar bien de ellos, y cuando lo hacen bien, felicitarles y mostrar su trabajo. Contra el cariño, el trato respetuoso y animarles en su día a día no hay quien pueda, es algo que les hace crecer.
La actitud 2.0, es fundamental. Pienso que es necesario compartir las tareas que se te ocurren, en las redes sociales hay una comunidad muy activa de docentes diciendo que la enseñanza puede ser y hacerse de otra manera. Twitter es una fuente inagotable de compañeros "piando" cosas interesantes, pensando en voz alta, animando y ayudando a otros en el recorrido docente, una cascada de recursos que a veces te "infoxican" (muchas veces no somos capaces de dar abasto para asimilar todo lo que nos interesa, y nos atoramos guardando enlaces, slides, pdf's que algún día leeremos -quizás- y reflexionaremos despacio -también quizás-).
Y en la actitud 2.0 es fundamental la curiosidad. Gracias a ella mis alumnos (que me sufren) y yo hemos ido haciendo nuestros primeros pinitos con los Portfolios, con los Entornos Personales de Aprendizaje, con los Mapas Mentales...
Otra actitud necesaria creo que es la honestidad con lo que haces, y el atrevimiento en las propuestas. Dejar de ser rehenes de nuestras programaciones didácticas, que deben ser documentos vivos, crecientes en el tiempo. A veces les propongo a mis alumnos/as de Informática trabajos con herramientas nuevas -maldito Internet, no paran de salir cosas nuevas, y yo siempre tan curioso, ¡qué combinación!-, propongo herramientas que tengo poco probadas o casi desconocidas, y les digo: "pues aprendemos juntos". Y luego piensas: "¡Jo, en qué lío me he metido!". Porque ellos aprenden antes que tú, tienen mucha más intuición. A veces incluso les digo: "Pues pregúntale a Carlos -nombre ficticio, como dicen en los periódicos con las noticias delicadas-, que ha intentado eso que a tí no te sale y lo ha averiguado". Y Carlos, tan contento de suplantar al profe durante un rato. Y ya de paso lo aprendo yo. Y el profe tan tranquilo, porque Carlos (o Jorge, o Patricia, o... cualquiera de ell@s) le ha salvado la situación una vez más. Los alumnos muchas veces te devuelven más de lo que les das o de lo que les pides.
Nuestro rol docente ha cambiado, ya no lo sabemos todo, ni falta que hace. Un poco de "yo tampoco sé" ayuda mucho a la creatividad y hace de la relación profesor-alumno un lugar de encuentro. Simplemente guiamos el camino.Y las herramientas informáticas son un medio para la tarea, no un fin en si mismas.
Una de las cosas más gratificantes ha sido ver el cariño con el que familiares, amigos, compañeros, padres y alumnos dejaban comentarios en la página que mostraba mi blog en la web de Espiral. Le hace a uno sentirse muy bien: querido, considerado, admirado. Es un sentimiento muy agradable.
Este premio me reafirma en mi vocación, no lo esperaba, la verdad. El año pasado fui finalista, y este año también. Y con eso estaba tan contento. Ya me conformaba con eso, porque, humildemente, no sé si mi trabajo vale tanto. Porque es un premio de tanto prestigio que nunca pensé en ganarlo. No me considero un experto en nada, sino más bien un aprendiz y un curioso en todo, creo que siempre podemos estar aprendiendo. Seguiré trabajando para "Estar en ello..." (si no me echan de casa por robar quizás muchas horas a la vida familiar).
Gracias de nuevo."