Hace unas semanas hicimos nuestra primera práctica con alumnos evaluando sus cuadernos de trabajo en la asignatura de matemáticas.
L@s alumn@s evaluaron sus propios cuadernos y los de sus compañeros en un montón de aspectos (autoevaluación y coevaluación). Hemos preparado un vídeo explicando el proceso.
Estos son los aspectos que los chicos han valorado
Foto Reto Resistencia en el primer Concurso de estructuras (Febrero 2015)
En las próximas semanas, los alumnos de 2º de ESO del colegio participarán en un concurso-reto en el área de tecnología.
En equipos de cuatro alumnos, y con materiales preparados por ellos previamente, deben construir en un tiempo dado, estructuras hechas con pajitas de papel o de refresco. Los alumnos no se creen que con pajitas de papel se pueda aguantar mucho peso. Ganará la estructura que...
Dividiremos el concurso en dos retos, y lo evaluaremos entre todos, a través de un formulario de Google, de manera colaborativa y democrática. Sumaremos puntuaciones, y ganará la estructura que... Reto 1: ...cumpla mejor el conjunto de estas condiciones...
Más altura, apoyadas todas en una mesa del taller.
Mejor estabilidad (más difícil de volcar)
Resistencia (deberá aguantar el peso de al menos 5 libros)
Ligereza (menos cantidad de pajitas o de material en general).
Buena construcción (calidad de la construcción y sentido estético)
Reto 2: ...sea la estructura en forma de puente que más libros aguante sobre ella. Como condiciones a cumplir
Debe salvar una distancia de 70-75 cm entre dos mesas.
Resistencia (deberá aguantar el peso mayor posible, en forma de libros).
Pero el profesor valorará también otros aspectos constructivos.
Ligereza (menos cantidad de pajitas o de material en general).
Buena construcción (calidad de la construcción en cuanto a precisión de las uniones -nodos- y soportes).
Utilice técnicas constructivas reales aplicables a puentes (pilares, estructuras trianguladas, cerchas y cartelas -¿qué será eso?-, estructuras colgantes-atirantadas, arcos...)
Como pista, comentar que hay diversas formas de disminuir la flecha y mejorar la resistencia de un puente. Aquí unas ideas.
Un reto robótico que se llevará a cabo durante todo el curso con un concurso-festival a final de curso para mostrar los proyectos elaborados.
Tiene muy buena pinta. Si logramos entrar entre los seleccionados, nos ayudarán con los materiales a utilizar, formarán a los profesores y nos acompañarán en el camino (que en esto de la robótica, somos todos bastante novatos).
Nos apuntamos porque queremos disfrutar de un aprendizaje chulo y significativo, asumir retos, emprender proyectos. Tiene un poco de PBL, otro poco de intentar mejorar el colegio, bastante de aprender a programar y cooperar para ello, y un mucho de ilusionarnos con lo que hacemos.
¿Nos cogerán? Esperamos que sí. Creo que habrá dotaciones para 50 colegios. ¿Cuántos se apuntarán? ¿Habrá tantos con tanta ilusión como nosotros? Lo vamos a intentar, nos salga lo que nos salga.
Este es el vídeo que hemos presentado.
Mis chicos siguen enfrentándose a sus primeros encuentros con el dibujo técnico, con mejor o peor fortuna.
Pongo aquí una sencilla muestra de dos buenas dibujantes.
Se trataba de que eligieran 6 entre cerca de 20 piezas que les ofrecí, y dibujaran las que les parecieran.
TIENES MUCHAS FRASES PARA ELEGIR ESTE ADVIENTO. ¿TE QUEDAS CON ALGUNA? AQUÍ TE PROPONGO UNAS CUANTAS.
“NAVIDAD ES AMOR: DESCUBRELO. VIVELO. COMPARTELO”
ESTÁS EMBARAZAD@ DE ADVIENTO, ¿POR QUÉ NO DEJAS NACER TODO LO BUENO QUE HAY EN TI?
DA A LUZ A LA LUZ.
DIOS VA A NACER EN TU VIDA EN LOS PRÓXIMOS DÍAS, ¿YA HAS DECIDIDO CÓMO LE VAS A LLAMAR?
EL NIÑO DIOS ESTÁ LLORANDO, EN UN MUNDO QUE TAMBIÉN ESTÁ LLORANDO, PONLES UN CHUPETE DE AMOR.
SI EL VIENTO DEL ADVIENTO TE ESTÁ SOPLANDO POR DENTRO, FELICIDADES, TU TAMBIÉN ESTÁS RESFRIADO POR DIOS.
¿POR DÓNDE SOPLA EL VIENTO DEL ADVIENTO?
ADVIENTO: DIOS VENDRA (SI TU LO QUIERES)
VIVE LA CONSPIRACIÓN DEL ADVIENTO.
HAZ LATIR EL CORAZÓN DEL MUNDO.
ADVIENTO: TIEMPO DE VIVIR CON ATENCION. TIEMPO DE VIVIR CON LOS HERMANOS.
ADVIENTO Y NAVIDAD: BENDECIDOS EN LA PRUEBA.
ADVIENTO: ESPERA EN EL SEÑOR. EL TE CONDUCE Y TE COBIJA.
¿QUÉ PASARÍA SI CONVIRTIÉRAMOS LA NAVIDAD EN UN TIEMPO DE CAMBIOS REALES?
DADNAVIDADNAVIDADNAVIDADNAVIDADNAVIDADNAVIDAD.
NAVIDAD: GASTA MENOS. DA MÁS. AMA A TODOS Y A TODO.
NAVIDAD: DESCUBRE A DIOS EN LOS OTROS, EN LA NATURALEZA, EN LOS MOMENTOS FUERTES.
DEJA ENTRAR EN TI A UN DIOS QUE TE MIRA Y QUE TE ADMIRA
DIOS QUIERE HABITARTE. ¿CÓMO ANDAS DE ESPACIO?
DIOS TE HA ECHADO UN VISTAZO Y LE GUSTA LO QUE HA VISTO. ¿LE DEJAS ENTRAR?
ADVIENTO: ACOGE AL CORAZÓN QUE HACE LATIR EL CORAZÓN DEL MUNDO.
¿CUÁL TE PIDES? SE ADMITEN COMENTARIOS. Y COMPROMISOS PERSONALES. Y ESPERANZAS. Y ALEGRÍAS. Más sugerencias: Gracias @juanigncastro (al que conozco por las redes, pero aún no he desvirtualizado) que me lo pasó, y a Patricia y Nacho (a los que no conozco personalmente), por elaborarlo y redactarlo. Cada día un pensamiento, un reto, una reflexión, una oración.
Estructuras 1º Esofrom Francisco Jesús Montero Arranz
(pincha en el enlace)
Aquí os dejo también un Prezi sobre estructuras hecho por los alumnos del IES Virgen de Villadiego, en PeñaFlor, Sevilla.
Debéis entregar los mapas mentales y conceptuales que hemos acordado en clase sobre estructuras. Apartados 1.3 a 1.5. serán mapas conceptuales. Y de los apartados 2 y 4.1 a 4.6 haréis mapas mentales.
De manera optativa, cada grupo puede preparar un vídeo del estilo los dos vídeos de proyecto G que hay más arriba, acerca de contenidos tratados en el tema. Segundo miércoles a la vuelta de las vacaciones.
Realización en el aula de los dos retos de estructuras con pajitas enlazados más arriba. Uno antes de vacaciones, y otro después.
A jugar!
Más tareas posibles, para otros años, o para este ¡si alguien lo quiere entregar de manera voluntaria!:
1) Experimentando con el centro de gravedad: realización de diferentes experiencias. Los alumnos se organizarán por grupos, traerán el material, y realizarán dosieres explicativos de sus experiencias, se grabarán vídeos con los experimentos realizados por el alumnado.
3) Cúpula con pajitas: Entrega individual de una estructura
a elegir de las siguientes:
Estructura en forma de cúpula (individual, tarea a realizar en casa) realizada con pajitas de papel y celo/plastilina, o bien con varillas de madera y cola blanca o pistola termofusible. La base debe ser de al menos un polígono en forma de dodecágono con un diámetro de aproximadamente 20cm. Individual. Polígono de la base entre 12 y 20 lados.
7) Posibles Trabajos voluntarios digitales: presentación sobre puentes y sus tipos, presentación sobre exoesqueletos, línea de tiempo online sobre la historia de las estructuras.
8) Cualquiera de las actividades propuestas en las páginas 52-53 del libro del alumno: Mapa mental, virtual bridge, proyecto documental, geometría triangular, exoesqueleto...
Como veis, el mundo de las estructuras da mucho juego.