...esta es la edad que tengo. Todos los años el calendario y yo estrenamos un nuevo número. Este es el actual. Que sea un año lleno de experiencias, de momentos, de encuentros, de optimismo (pesimismo ya hemos tenido bastante), de compartir con otros vida y economía, de estar cerca de los que lo necesitan, de compartir talentos y capacidades con los demás, de muchas risas...
Muchas cosas ya pasadas, y muchas por vivir. Gracias a todos los que me acompañan en este camino.
Me ha felicitado mucha gente de muchas maneras (llamadas de teléfono, emails, sms's, muro de facebook, twitteros, presencias reales). Me he sentido muy querido y muy acompañado.
Porque en Haití NO es noche de paz Porque en Ciudad Juárez NO es noche de amor Porque en el Congo NO brilla el claro sol Porque los ángeles SIGUEN sin tener sexo... ¡Despierta al niño Jesús!
Mientras haya tantas injusticias en el mundo, hará falta que el Niño Jesús venga todos todos los días. ¿Le hacemos un hueco?. ¿Con qué podemos comprometernos estas navidades?
En la siguiente presentación va a quedar muy claro que nuestros alumnos/as y profesores/as son unos artistazos, que lo nuestro es la cartelería y poner bonito nuestro cole. Y que muchas veces tenemos iniciativas en el cole, que es necesario contar. Por ejemplo, el cumpleaños del Padre Zegrí, los carteles de animación a la lectura, los lemas para el curso o las campañas de Domund y Navidad..."Dale al Play" para que se pongan en marcha, o haz que pasen una a una, utilizando las flechas.
Esta versión de la Historia de la Natividad 2.0 me ha encantado. Está en portugués, pero se entiende perfectamente. Un vídeo con mucha creatividad y criterio, inteligente y con sentido del humor.
¿Cómo vendría Jesús si tuviera que nacer hoy?
¿Cómo contarían las redes sociales y cómo se difundiría la historia (Facebook, Twitter, Youtube, Wikipedia, Google Earth, FourSquare)? ¿Cómo se comunicarían todos los personajes de la historia del nacimiento?
Y una pregunta mucho más profunda: ¿Cómo renovar nuestro Espíritu navideño?.¿No habría que "resetear" algunas cosas para renovar nuestra anquilosada fe? (ojo, que no estoy diciendo que haya que romper con la tradición)
Hay muchos profesores en Twitter que han respondido a esta idea, deseando que las TIC se vayan incorporando con normalidad a las aulas en los próximos años, de forma que podamos ser creativos, innovadores, facilitadores de conocimiento, difusores de la Web 2.0 y de la Escuela 2.0, promotores del uso didáctico y seguro de la Web... Hay gente que desea que crezca la comunidad educativa con creadores, difusores y compartidores de propuestas y conocimientos, que la revolución TIC llegue a sus aulas, a su Comunidad Autónoma, a las familias de sus alumnos/as
Y en este otro enlace (http://twitter.com/#!/search/tecnodeseos2011), una búsqueda de lo que los profesores han aportado en Twitter, bajo el tag (etiqueta) #tecnodeseos2011 . Recuerda, cada uno puede opinar y desear lo que quiera, no tengo por qué estar de acuerdo. Pero me gustan muchos de esos deseos.