Estos niños no dejan de impresionarme. Hace un tiempo les encargué que realizaran en casa sus cubos de Soma, según la propuesta que les había hecho en este
post anterior. Una vez más, ha merecido la pena el trabajo.
Los alumnos/as han sido muy creativos. Han presentado cubos de Soma con cuadrados mágicos, envueltos en papel de periódico, con símbolos matemáticos, dibujando paisajes, dibujos infantiles, con puntitos de los dados del parchís, fabricados con listones cuadrados o contrachapado, incluso había uno hecho con plastilina, otro hecho con los
desarrollos de las figuras en papel o ha apurado tanto que ha llegado con las manos con marcas de "recién pintado"...
Habría otra solución posible, más complicada (me parece a mí), sugerida por mi compañero Bernabé Martín, de
PlasticArte, hecha con papiroflexia, a partir de lo que llama "módulos Sonobe", que podéis
ver en este enlace. Yo no lo conocía, a ver si el año que viene la propongo y algún@ alumn@ acepta el reto.
En general estaban muy bien hechos (aunque en algunos casos se notaba que estaban cortados en carpintería, pues encajaban al milímetro). Yo la verdad que prefiero los que no encajan del todo, que son un poco imperfectos, lo cual muestra que el alumno ha asumido el trabajo plenamente y lo ha realizado de principio a fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios!