Este año hemos celebrado el día de la Paz de una manera diferente. En el colegio hemos preparado un mural del
artista británico callejero Banksy para cuestionarnos acerca de la paz. Este artista estuvo por Cisjordania en los años 2005 y 2007 y dejó en los muros de la ciudad diferentes obras urbanas en las que denunciaba el estado de las relaciones entre israelíes y palestinos haciendo guiños a la paz, dibujos sobre la guerra y la libertad. Elegimos éste en el que una niña "cachea a un soldado" (registra al que habitualmente registra). Sin más datos que la propia imagen, se trataba de que los alumnos realizaran una tarea en dos partes:
1.- Tutoría: Rutina de pensamiento (*ver más abajo)
Veo, pienso, me pregunto (**).
2.- Creación de un mural colectivo.
Todo este trabajo sobre el mural provenía de las tutorías de los días anteriores, en todos los cursos de ESO (y también en 6º de primaria) hicimos una rutina de pensamiento. Visualizamos la imagen con los alumnos/as en el aula y les hicimos llevar a cabo el proceso de la rutina "Veo-Pienso-Me pregunto" (intentamos hacer nuestro pensamiento más reflexivo y visible, con un patrón sencillo de pensamiento repetible ), a la que nosotros añadimos un elemento nuevo con una parte más emocional: "Siento y cuento una historia"
- ¿Qué veo? Los alumnos deberán escribir palabras o descripciones objetivas sobre la imagen.
- Pienso y reflexiono. Desde el punto de vista más personal, los alumnos debían reflexionar sobre la impresión que dicha imagen les causaba, intentando interpretar lo que el artista había querido decir o dando sus propias interpretaciones. Todo esto sobre un papel y en silencio, con un tiempo suficiente para pensar.
- Siento y cuento una historia: Una vez hecha la reflexión debían poner palabras a lo que habían sentido y escribir una historia ficticia basándose en los personajes de la imagen. El objetivo era poner en cuestión el funcionamiento del mundo y sacar a la luz valores de paz que cada uno pudiera poner en práctica en su día a día.
Finalmente, reunidos por grupos, pusieron en común sus historias, con el fin de consensuar una historia común que leyeron a la clase, y que al día siguiente publicaron en el mural que se realizó en el aula de plástica. Y en ese momento también pensaron una frase-compromiso de paz para escribir en dicho panel.
Al día siguiente, hicimos el mural colectivo: casi dos metros de alto por cuatro de ancho en el que dejamos los espacios laterales para la creatividad, la denuncia, la creación de historias, la escritura libre de dibujos y frases relativas a la paz. Se ambientó musicalmente el aula con una lista de 15 canciones que transmitían mensajes de paz o de denuncia y que sonó de manera repetida y aleatoria durante toda la mañana en la sala.
Se dividió el mural en porciones según una cuadrícula marcada y recortada, repartiendo a cada clase unos 15 trozos del dibujo, convenientemente barajados, para que la imagen fuera apareciendo poco a poco a modo de imagen pixelada, hasta obtener la imagen final colectiva, creada por todos/as. Así que los alumnos fueron bajando a lo largo de la mañana a la sala en la que habíamos preparado la actividad, y el mural y sus laterales fueron tomando forma.
Fueron apareciendo historias y frases relativas a la paz como:
- la paz comienza en la mirada y en los labios,
- desazte del recnor, que la paze está en tu interior,
- paz para el que lo lea
- all you need is love
- la paz es un modo de supervivencia
- cambia, el mundo florece en la paz...
...y muchas otras.
Por su parte, también pegaron en el panel historias de la niña y el soldado, que hablaban de cómo se sentían ambos; o de lo sorprendente de encontrarse una historia al revés de lo esperado; del ofrecimiento voluntario del soldado para ser cacheado y así tener una idea de lo que podrían sentir las personas a las que normalmente él registraba; o de la niña que desarmaba pacíficamente al soldado, se aseguraba de que no tenía más armas y se marchaba en silencio, ante la mirada de este; de...
Estas fotos cuentan el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios!