Les pedí a mis alumnos que hicieran mapas mentales y conceptuales sobre el tema de electrónica básica.
Les ha salido esto (uno de los mapas lo hice yo, y otro lo he encontrado en la Web ¿los descubrirás?):
sábado, 21 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
Robótica entre amigos. Semana Europea de la Robótica.
Yo les expliqué someramente cuatro cosas respecto a los modelos Lego Mindstorms y Fischer Technik, y unos pocos fundamentos de robótica: qué son sistemas mecánicos y automáticos, sistemas de control abiertos y cerrados, sensores (proximidad, temperatura, sonido, presión, luz, microinteruptores...), actuadores (motores, cilindros, relés, electroválvulas...), qué es una placa controladora, y el aspecto y funcionamiento básicos del software de control.
Y a partir de ahí, apareció el aprendizaje por descubrimiento, por reto, por automotivación. Y se buscaron la vida. Y llegaron lejos. Les enganchó el mundo de la robótica y fueron documentando en su blog algunas cosas.
Este año, por desgracia, no ha salido grupo para 4º de Tecnología, y mis robots andan un poco tristes y parados.
La semana pasada, con motivo de la semana europea de la robótica, #EURoboticWeek, llamé a mis antiguos alumnos y cuatro de ellos accedieron a pasar un par de tardes juntos en las que lo pasamos estupendamente (uno de ellos ni siquiera está ya en el cole). Ya no son mis alumnos, pero siempre puedo contar con ellos. Y, después de quitarnos el óxido que deja el tiempo en los cerebros, en un rato estaban otra vez en plena pelea con los aparatos. No siempre sale todo bien, pero nos lo tomamos con deportividad y con paciencia, que es lo que hay que tener con las máquinas. Lo llamamos robótica entre amigos.
A continuación os muestro dos vídeos con nuestros trabajos de los pasados 28 y 29 de noviembre.
El curso pasado, ellos contaron su versión de los hechos en el apartado "Robótica" de su blog "Aprendiendo Tecnología en la Merced"
Y por último, una pequeña colección de fotos que hicimos sobre la marcha:
Etiquetas:
1º BTO,
ABP-PBL,
actividades de clase,
aprender a programar,
convocatorias,
Proyectos Taller Tecnología,
retos,
Robótica - programación
domingo, 1 de diciembre de 2013
Como cristianos, denunciamos unas políticas injustas con los más vulnerables
Esta mañana he acudido a la puerta del Ministerio de Hacienda a una convocatoria de la HOAC (Hermandades Obreras de Acción Católica) y otros al menos treinta colectivos más, en la que se nos animaba a denunciar lo que está pasando durante estos últimos años, en los que en Europa y España se legisla contra los ciudadanos, dejando en la cuneta a miles de personas con bajadas de sueldos, despidos masivos, rescates a bancos y no a personas, recortes generalizados en multitud de servicios sociales, falta de financiación para políticas sociales... Todo esto además, a través de una cultura del miedo, recortando libertades y derecho a la palabra.
Como cristianos creo que no debemos quedarnos callados, y debemos denunciar lo que está pasando, cuando quien mueve los hilos del mundo empobrece a una amplia mayoría. Hoy era un día para mostrar nuestra indignación y pedir un cambio de rumbo en las políticas sociales y económicas.
Con nuestra forma de vida también debemos contribuir al Bien Común, ayudando a dar la vuelta al sistema. Queremos un sistema económico que dé prioridad al ser humano, una opinión pública formada y que no sea amedrentada, un sistema bancario que facilite el crédito a empresas y familias para generar empleo y al servicio de la economía real, un Estado al servicio del Bien Común. Y el Papa Francisco está hablando claro últimamente al respecto.
Seguro que el buen Dios está de nuestra parte y nos acompaña.
Después de mostrar nuestra indignación, girando en corro con los carteles, un grupo de personas de diferentes colectivos han hecho una performance en la que se denunciaba la avaricia del sistema de una forma muy original y vistosa. Sí se puede.
Os dejo aquí unas fotos que he tomado. (Por cierto, la segunda es un vídeo).
sábado, 30 de noviembre de 2013
Mapa Mental del Congreso de Escuela Creativa de Escuelas Católicas
Desde Escuelas Católicas FERE-CECA me pidieron que les ayudara a difundir los contenidos de las ponencias del encuentro. Un encuentro del que ya he hablado aquí, "Escuela Creativa. Emprender, Participar. Dar sentido"Allí estuve, y lo pasé genial. Les estoy muy agradecido por todo lo que allí aprendí y viví.
Y ya que era un congreso sobre creatividad e innovación aprovecho mi espíritu aventurero y mi (humilde) sentido creativo-probador de herramientas 2.0 para hacer un mapa mental. Es una selección de algunos de los tuits que emití en aquellos días. Seguro que falta buena parte del meollo de lo allí comunicado, pero es lo que yo viví y escuché.
Allá va. Te ofrezco este resumen. Puedes hacer que la presentación avance sola, variando la velocidad si no te da tiempo a leer. Te recomiendo que lo veas a pantalla completa y a la velocidad más lenta posible. Por cierto, en la primera línea de conceptos (los nombres de los ponentes) está el tuiteo completo de cada uno de ellos.
por PacoMontero
Etiquetas:
convocatorias,
creatividad,
formación,
innovación educativa,
mapas mentales,
pedagogía,
personal,
reflexión educativa
jueves, 14 de noviembre de 2013
Examtime, una buena herramienta para el trabajo y estudio escolar.
Mis alumnos han empezado a usar una nueva plataforma que nos permite realizar trabajos escolares de manera individual y colectiva, trabajando con amigos.
Se llama ExamTime.
Permite crear mapas mentales, fichas de memoria, apuntes, tests, y organizarte por asignaturas, creando calendarios, eventos, citas, grupos. Todo de una manera muy visual y atractiva.
Además, nos permite trabajar de manera ubicua, totalmente móvil y en la nube. Admite trabajar desde todos los sistemas operativos, y tiene aplicaciones para iPad y Android.
Además, puedes compartir tus recursos de estudio, tareas, trabajos y apuntes de manera privada o pública, en todas las redes más utilizadas (G+, Twitter, YouTube, Tuenti, Facebook). Examtime te ofrece además una estadística en forma de línea de tiempo de tu actividad...Creo que tiene muchas posibilidades. Iremos informando.
De momento, os ofrezco dos mapas mentales que ha realizado mi alumno Álvaro López-Puigcerver (qué crack!) para un trabajo que les he pedido sobre comunicaciones alámbricas e inalámbricas. Además de vistosos, te presentan la información de manera secuencial, por categorías, a modo de película, pudiendo elegir la velocidad de presentación, pasando por todas las ramas del mapa mental hasata llegar a los últimos conceptos del tema central que trates.
Comunicación alámbrica:
por alvaritolps_99
Comunicación inalámbrica:
por alvaritolps_99
En su día, hace más de un mes, mi alumno Guillermo Muñoz también me entregó otro mapa conceptual con Examtime para hablar de su manera de aprender, su entorno personal de aprendizaje PLE.
por guillemunozlopez
Chicos con las ideas claras!
martes, 12 de noviembre de 2013
Algunos trabajos de mis alumnos sobre redes sociales.
PowToon, una aplicaicón para realizar animaciones, Glogster, para realizar murales digitales, y Prezi, para zoom presentations, han sido las herramientas más usadas. No os perdáis estos trabajos.
Presentaciones vistosas, unas, y muy sensatas, otras. He grabado en vídeo sus presentaciones orales al conjunto de la clase, pero se lo vamos a perdonar... Han realizado diarios de trabajo, dado opiniones personales, rellenado encuestas de uso de redes, realizado autoevaluaciones y coevaluaciones... ¿Quién da más?
Este año tengo la suerte de compartir la asignatura con un profe cañón (José Manuel), con quién da gusto trabajar, colaborar, negociar, sugerir, escuchar. Entre ambos, hemos encauzado a nuestros alumnos para que hagan trabajos como estos.
Fernando, cómo funcionan algunas redes:
Patricia, sobre Twitter:
Andrea, sobre la identidad digital: ¿quién eres en internet?
Adrián, encuesta en vídeo:
Paula, seguridad y privacidad en internet:
Guillermo: ¿os creéis todo lo que leéis en internet? Hoax
Ana, peligros de Internet
Irene, top 20 de las redes sociales.
Cristina, identidad digital y evolución de las redes sociales en España
Encuestas en vídeo-glogster
Caramba, qué buenos!!!
Presentaciones vistosas, unas, y muy sensatas, otras. He grabado en vídeo sus presentaciones orales al conjunto de la clase, pero se lo vamos a perdonar... Han realizado diarios de trabajo, dado opiniones personales, rellenado encuestas de uso de redes, realizado autoevaluaciones y coevaluaciones... ¿Quién da más?
Este año tengo la suerte de compartir la asignatura con un profe cañón (José Manuel), con quién da gusto trabajar, colaborar, negociar, sugerir, escuchar. Entre ambos, hemos encauzado a nuestros alumnos para que hagan trabajos como estos.
Fernando, cómo funcionan algunas redes:
Patricia, sobre Twitter:
Andrea, sobre la identidad digital: ¿quién eres en internet?
Adrián, encuesta en vídeo:
Paula, seguridad y privacidad en internet:
Guillermo: ¿os creéis todo lo que leéis en internet? Hoax
Ana, peligros de Internet
Irene, top 20 de las redes sociales.
Cristina, identidad digital y evolución de las redes sociales en España
Encuestas en vídeo-glogster
Caramba, qué buenos!!!
viernes, 8 de noviembre de 2013
Próximamente... Participación en el congreso sobre Escuela Creativa de Escuelas Católicas
"Considerar que aprender es igual a guardar en la memoria, es una de las grandes equivocaciones educativas" José Antonio Marina, "El aprendizaje de la creatividad"
Definitivamente, soy una persona con suerte. La vida me trata bien. Disfruto con mi trabajo, me encanta aprender cosas nuevas, tantear, probar, atreverme a dar pasitos. Y me han hecho una propuesta. Y la he aceptado. Dentro de unas semanas tendré la posibilidad de participar en el encuentro que están preparando en Valladolid la gente de Escuelas Católicas (EG y FERE-CECA).
Se trata del encuentro sobre Escuela Creativa (más información aquí).
Va a ser toda una oportunidad para mí. Aprender de los mejores ponentes, que nos van a hablar de temas que yo he imaginado de la siguiente manera, según mis propias expectativas:
- El liderazgo necesario para promover proyectos creativos, sinérgicos, atrevidos, visionarios y espirituales frente a los liderazgos paralizantes, miedosos y repetitivos.
- La transformación de los centros desde la propia organización y arquitectura del edificio... ¿Alumnos vinculados y comprometidos con su centro? ¿profesores que trabajan en equipo con criterios muy claros? ¿mobiliarios que cambian de sitio y de función?
- ¿por qué no tomar una racioncita de comunidades de aprendizaje, comunicación en red, participación y uso de los medios sociales? ¿les dejaremos a los chavales crear productos de aprendizaje propios, facilitándoles temas de su interés y formatos que puedan elegir libremente para elaborar sus trabajos?
- ¿querremos educar a niños felices - quien no sueña una escuela así -? La escuela católica no puede ser ajena a los chicos/as que la habitan, que cada día vienen con sus otras mochilas cargadas no solamente de libros, si no de situaciones económicas y familiares difíciles, cargadas de preocupaciones y vivencias que debemos acompañar y ayudar a digerir. Esto nos debería preocupar mucho más que acabar los temarios.
- ¿nos damos una vuelta para ver cómo está el patio global -cómo educan otras escuelas de los cinco continentes- gracias a #escuela21? ¿escuelas sin paredes? ¿aprendizajes personalizados? ¿blended learning -aprendizaje semipresencial-? ¿superaulas de más de 100 alumnos con varios profesores a la vez?
- ¿nos queremos dar cuenta de que la economía puede también funcionar de otra manera -pensando en el bien común-? ¿alumnos que aprenden en beneficio de su comunidad, de su barrio, ayudando a otros compañeros o colectivos desfavorecidos, mejorando su entorno, resolviendo los conflictos con autonomía? ¿y qué será eso de lo procomún?
- ¿puede la escuela católica transformar la sociedad? ¿tendremos la audacia suficiente? ¿y la decisión? ¿y el talento necesario?
Y seguro que aparte de toda esta dosis de aprendizaje, me volveré con un buen saco de encuentros con personas soñadoras de otra escuela posible, más amigable, más creativa, más espiritual, centrada en las personas y no en los currículos, preocupada para educar a los alumnos para un futuro que no sabemos cómo será. Cada vez que voy a este tipo de "jaranas educativas" lo paso fenomenal.
Permanezcan atentos a su twitter, que lo vamos a ir contando (@fjmontero). Valladolid 21-22-23 de Noviembre 2013.
Tiempo de aprender. Tiempo de encuentros. ¿Soy un sortudo o no soy un sortudo?
"Hay días en que a uno no se le ocurre nada." -VELÁZQUEZ,
unos momentos antes de ponerse a pintar Las meninas, según Mingote.
Cuaderno de trabajo para aprendizaje cooperativo.
¿Nos ponemos ya manos a la obra? Ya no tenemos excusa...
Documento descargable aquí
Documento descargable aquí
Powered by
Issuu
Publish for Free
Etiquetas:
1_ESO,
2_ESO,
3_ESO,
4 ESO_Informática,
4ESO_Tecno,
aprendizaje cooperativo,
innovación educativa,
pedagogía,
Recursos educativos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)