domingo, 15 de febrero de 2015
sábado, 7 de febrero de 2015
[Actualización] #TecnologíaExpress Hicimos nuestro taller #Reto #EstructurasResistentes #ClaseDemocrática #ClaseDivertida
En las semanas anteriores hemos estado viendo en casa y en clase los apuntes de Estructuras para intentar comprender qué son, para qué sirven, cómo se sostienen, cómo podemos hacerlas más resistentes a la vez que ligeras, para emplear menos materiales, qué es eso del centro de gravedad, cómo evitar el vuelco, elementos de los que están compuestas, esfuerzos (fuerzas) a las que son sometidas habitualmente... Hemos visto también técnicas de construcción y mejora de la estructura, como la triangulación, poner escuadras, poner tirantes para sujetarlas, empotrarlas o colgarlas para mejorar su estabilidad y resistencia, aumentar la base y bajar el centro de gravedad para hacerlas más estables, usar diferentes tipos de perfiles... Incluso hemos visto someramente cómo se construye la estructura de un edificio.
Etiquetas:
1_ESO,
actividades de clase,
evaluación,
flipped classroom,
gamificacción,
homenajes,
innovación educativa,
Proyectos Taller Tecnología,
retos
lunes, 2 de febrero de 2015
Celebración Día de la Paz 2015 #MuralColectivo #GraffitiBanksy ESO #RutinaDePensamiento
1.- Tutoría: Rutina de pensamiento (*ver más abajo) Veo, pienso, me pregunto (**).
2.- Creación de un mural colectivo.
Etiquetas:
1_ESO,
2_ESO,
3_ESO,
4ESO_Tecno,
actividades de clase,
aprendizaje cooperativo,
denuncia y sensibilización,
fiestas escolares,
para pensar,
tutoría
viernes, 30 de enero de 2015
[Actualización] ¿Me vais a hacer un Scratch? ¡Pues va a ser que sí!. Propuesta y rúbrica de Evaluación.
Dentro de la asignatura de informática, y a la luz de las noticias que van llegando en la comunidad de Madrid sobre los próximos cursos, nos ha tocado atrevernos a hacer un cambio no previsto en nuestra programación. Dado que parece que el próximo curso se iniciará una asignatura sobre programación y robótica, he realizado un curso de introducción a la programación con Scratch y AppInventor.
domingo, 18 de enero de 2015
Trabajos conexiones alámbricas e inalámbricas 2015 #Tecno3ESO
Si los chicos/as trabajan bien, pues habrá que decirlo ¿no? Las imágenes hablan por sí mismas.
@fjmontero
jueves, 15 de enero de 2015
sábado, 10 de enero de 2015
[Actualización] Mapas mentales y conceptuales sobre Electrónica #Tecno3ESO
Dos de mis alumnas, Alejandra y Galina, adelantándose a la fecha de entrega, me mostraron estos mapas mentales que han preparado para abordar el tema de electrónica. Uno analógico, creativo y "touchable", otro digital y muy completo. Aquí están. Seguiremos informando. La verdad es que estos alumnos míos se lo curran bastante.
Enlace a examtime mapa mental (recomiendo bajar la velocidad de reproducción para que dé tiempo a leer los contenidos o avanzar paso a paso)
Este otro mapa conceptual es un regalo de mi colega Pedro Landín, toda una referencia en la web con su blog de tecnología. Pulsa sobre la imagen para ver el original, enriquecido con enlaces web e imágenes y realizado con CmapTools.
Y algunas imágenes de mis alumnos (la primera viene a ser un DINA2):
@fjmontero
lunes, 29 de diciembre de 2014
Mi práctica Scratch para el curso de Programación (I) en CodeMadrid. Resolución de ecuaciones de 2º grado
Con la llegada de la LOMCE el curso próximo, es muy probable que en Madrid, comunidad autónoma en la que trabajo, haya una nueva asignatura de programación y robótica educativas. Todo apunta a que es a los profesores de Tecnología a los que nos va a tocar impartirla. Estoy realizando un curso de formación en la plataforma codemadrid.org, y de momento estamos aprendiendo a programar con Scratch, programa del que ya hemos hablado aquí recientemente.
Me ha tocado realizar una práctica, y he programado (en tiempo récord, pues no me di cuenta de que se me acababa el plazo, y me tocó trasnochar... ¡vaya cabecita!) el aprendizaje y práctica de resolución de ecuaciones de 2º grado. Si quieres acceder al código programado, pulsa en este enlace.
Básicamente consiste en preguntar al usuario si sabe o no resolver ecuaciones, y en función de la respuesta se accede a la explicación o directamente a la práctica de la misma. En este segundo caso, se valora el discriminante (el conocido b^2-4ac), para saber el número de soluciones, y se procede a su cálculo, parando la resolución hasta pulsar la barra espaciadora para que el alumno/a pueda resolverla en su cuaderno y comprobar posteriormente el resultado.
Aquí os presento mi programita. Tiene bastante que depurar y otras posibilidades a implementar (incluir botones, resolver ecuaciones de 2º grado incompletas, contextualizar el uso de las ecuaciones de 2º de grado en la vida real, incluir un poco más de dinamismo...), pero como toma de contacto no estoy del todo descontento. Es lo que tiene trabajar "in extremis" y bajo presión, que nunca estás del todo conforme.
El curso próximo esperan grandes momentos de aprendizaje. Tenemos que llevarlo al aula.
@fjmontero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)